En Punta, un heladero de playa puede vender hasta "100 palitos" por día (¡ojo!, helados no plata)

Por estos días el tema de la venta playera de helados está al rojo vivo en Maldonado. En medio de denuncias por hechos de corrupción en la licitación para la venta de helados en las playas de Punta del Este, el negocio, a tono con otras propuestas gastronómicas, también se ha visto resentido. Es que, según nos cuenta Cacho, uno de los más veteranos en el oficio (lleva 35 años rastrillando las arenas), en otras temporadas solían recargar las heladeras hasta tres veces en un día, cosa que hoy está lejos de suceder. “Ahora recargo más que nada los fines de semana” nos cuenta. Siendo uno de los que más vende ha llegado a colocar 100 helados por día cuando hace mucho calor. Y haciendo gala de un gran know how, nos dice que en la Mansa se vende más que en la Brava “porque la gente va todo el día y lleva muchos niños. Y cuando pide uno piden todos” explica.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En el negocio playero el producto estrella es el palito de agua, que si bien es caro (cuesta $ 30 casi tres veces lo que cuesta en comercios de Montevideo), es el que tiene más salida. Sobre sus hombros también lleva helados de $ 70 aunque “salen menos porque son para grandes”. Cacho es integrante de la empresa que se adjudicó la licitación para vender los helados (la marca es Crufi) en la playa, y percibe un sueldo por su trabajo. En total son unos 40 heladeros los que recorren las playas comercializando los productos. Y si estimamos que cada uno vende 100 por día a $ 30, la recaudación a la caída del sol, sumaría unos $ 120 mil, algo así como US$ 6.500 diarios. Hace dos años, según te contábamos, las ventas rondaban las 10 mil unidades diarias. La concesión fue adjudicada a Cohema (Cooperativa de Heladeros de Maldonado) que tiene 40 integrantes y 24 pasantes. 

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.