En los últimos cuatro años creció 22% el número de empresas

Según varias investigaciones al respecto ser empresario en el Uruguay no es algo que goce de la mayor aceptación. De hecho, sólo el 7% de los padres estimula la cultura emprendedora en sus hijos, y en un máximo de 10, la confianza en el empresario apenas llega a 3. Pero parece que el dato está cambiando paulatinamente. Entre 2005 y 2008, el total de empresas registradas en Uruguay, sin contar unipersonales, se incrementó en un 22% pasando de 94.350 a 114.790 en el 2008. Las empresas grandes fueron las que más crecieron (35%), mientras que las medianas y las micro y pequeñas lo hicieron en menor medida, 31% y 22% respectivamente. Y si bien las que tienen más “peso” en el total de la economía son las empresas intensivas en recursos naturales (48%) las que más crecen son las intensivas en tecnología que crecieron un 26% frente al 18% de las intensivas en recursos naturales. Las empresas fueron responsables de la creación de 146.057 nuevos puestos de trabajo que representaron un 26% de incremento.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.