En 2014 comienza el “Club de Inversión” del IEEM, la primera red local de inversores ángeles

La denominada “inversión ángel”, que representa una etapa de financiación entre el capital semilla y el capital de riesgo, es aún incipiente en la región y casi nula en Uruguay. Se trata de inversiones de entre US$ 50 mil y US$ 250 mil en una primera ronda de inversión entre varios inversores, donde la inversión individual oscila entre US$ 30 mil y US$ 100 mil; la participación en los emprendimientos es generalmente minoritaria, con retornos de entre 3 a 7 años. Viendo esa realidad, antiguos alumnos del IEEM, la escuela de negocios de la Universidad de Montevideo, se propusieron crear un espacio para apoyar, con financiamiento y expertise, a emprendimientos con potencial.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Es así que surge la primera red de inversores ángeles del Uruguay que actuará como nexo entre emprendedores e inversores nacionales explorando e implementando sus sinergias para contribuir a la creación de nuevas empresas.
La red funcionará, a partir del 2014, como un club de inversión, donde las decisiones de inversión se tomarán individualmente. Uno de sus objetivos es cubrir la brecha que existe en la actualidad en la financiación de nuevos emprendimientos que no logran una financiación bancaria o fondos de inversión. Entre los servicios que brindará se destacan los foros de inversión, apoyo a emprendedores para presentar sus proyectos, aprendizaje continuo para inversores, conferencias y mesas redondas relacionadas al tema de inversión en la región y el mundo, además de jornadas de puertas abiertas para los emprendedores.
La directora del Centro de Emprendimientos Deloitte del IEEM, Isabelle Chaquiriand, destacó la misión de la Red de Inversores Ángeles del IEEM que será facilitar las oportunidades de inversión de sus miembros, ofreciéndoles formación continua y organizando foros para la obtención de nuevos contactos profesionales, intercambio de ideas y experiencias. La Red tendrá como objetivo vincular oportunidades empresariales y nuevas empresas con inversores; facilitar las primeras operaciones entre ellos; fomentar las oportunidades formativas continuas para los inversores; crear una infraestructura para el intercambio de ideas y experiencias, contribuir a la creación de una cultura en el mercado de la inversión privada y aumentar la concientización del papel que desempeña la inversión privada en la sociedad y el ámbito 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)