Empujando hasta alcanzar el 4,4% del PBI (en 2023 sector TI facturó US$ 3.381 millones)

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información realiza anualmente, desde hace más de 20 años, una encuesta de seguimiento sistemático del desempeño del sector en Uruguay y su proyección internacional, cuyos resultados muestran que la industria registró un incremento de 500 puestos de trabajo y Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones.

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) presentó los resultados de su encuesta anual a socios, correspondiente al período enero-diciembre 2023. Los datos procesados representan un universo de empresas identificadas como productoras de TI, clasificadas en base a su tamaño –medido por su facturación anual– y segmento de actividad principal.

En este sentido, los datos muestran que la facturación total del sector TI socio de CUTI volvió a crecer en 2023 y se estimó en 3.381 millones de dólares, lo que equivale a un 4,4% del PBI de nuestro país.

Las exportaciones alcanzaron 2.168 millones de dólares en 2023, representando un aumento de 19% respecto de 2022 y el 76% de las empresas reportaron ventas a clientes fuera del país, lo que evidencia la creciente importancia que tiene el mercado externo para el sector.

A su vez, las ventas en el mercado interno aumentaron un 19% en relación con 2022, alcanzando 1.213 millones de dólares.

Durante 2023, la mayoría de las empresas del universo registraron una facturación anual mayor a 1 millón de dólares. En particular, las empresas con facturación anual igual o superior a 5 millones de dólares concentraron el 92% de las ventas totales del sector.

En lo que se refiera a datos de empleo, la encuesta muestra que se alcanzó un récord al ubicarse en 20.375 puestos de trabajo, lo que representa un crecimiento de 500 puestos respecto al dato estimado de 2022. Sin embargo, se registró una leve disminución en la participación femenina, que pasó del 35% al 33% del total.

En lo que tiene que ver con mercados, en 2023 Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones del sector, representando más del 80% del total. Reino Unido volvió a posicionarse como el segundo destino de exportación del sector, en tanto que España, Francia y México ingresaron al top 10 de destinos.

En cuanto al mercado interno, el 76% de las ventas fueron dirigidas al sector privado empresarial, incluyendo instituciones financieras. Casi el 60% de esas ventas fueron a grandes empresas y el 40% a micro, pequeñas y medianas empresas. Un 12% fueron ventas comercializadas a empresas públicas y un 7% al gobierno nacional. Finalmente, en torno a 1% de las ventas locales fueron a gobiernos subnacionales y a hogares respectivamente.

Cabe señalar que la Encuesta del Sector TI 2023, realizada por el Observatorio TI de CUTI, tiene como objetivo analizar el desempeño de las empresas de tecnologías de la información en Uruguay y su impacto en los mercados local e internacional. En este sentido, el trabajo de campo se realizó entre junio y octubre de 2024 y el universo de análisis estuvo compuesto por 262 empresas. 

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.