Empresas de logística, estacionamientos y financieras “copan” la Ciudad Vieja

A pesar de los intentos por desplazarla, la Ciudad Vieja sigue siendo la “City” montevideana por excelencia. De las aproximadamente 2600 unidades económicas identificadas en la zona, el 91% corresponde al sector privado. La actividad social, comercial e industrial ocupa el 33%); servicios profesionales 21%; puerto y logística 11%; e industrias culturales 7%. En los últimos diez años, el área edificada de la zona se multiplicó por seis, pasando de 6.000 a 36.000 m2. El sector con más “piso” es el de logística y transporte con empresas que ocupan unos 38.000 m2.

Le siguen los estacionamientos con 27.000 m2 y los bancos y empresas de seguros con 21.800 m2. Estos y otros datos resultan del relevamiento de actividades económicas en la Ciudad Vieja realizado por Equipos/Mori para el Programa de Revitalización de la Ciudad Vieja de la Intendencia de Montevideo. La población ocupada (más de 30.000), está cerca de triplicar a la población residente (más de 12 mil según el censo de 2004). El sector que, individualmente considerado concentra el mayor número de empleados es el público seguido del financiero.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.