El sector agropecuario representa un 8% del PIB

(Por María Eugenia García) Históricamente Uruguay ha sido un país agroexportador, los últimos años el sector primario de actividad de la economía ha representado en promedio un 8% del PIB total.

Si uno analiza esta información en términos históricos, podemos observar que existe un crecimiento de otras ramas de actividad en la economía del país debido a la Globalización y el impacto de las tecnologías a nivel global.

Si hacemos el ejercicio de ir hacia atrás en el tiempo, durante la década de los años ‘80, solo la actividad agropecuaria representaba el 12% del PIB total.

Esto no implica en sí una caída del sector agropecuario si comparamos esta última cifra respecto a los datos actuales, sino que en sí, lo que existe es un crecimiento de los demás sectores de la actividad económica en Uruguay.

Puntualmente en los últimos años Uruguay se ha incorporado plenamente a la dinámica de la exportación de servicios profesionales y TICs (Tecnologías de la información y la comunicación).

De acuerdo a la Exposición de motivos – Proyecto de Ley de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal año 2018 el destino de estos servicios es, a Estados Unidos la mayor parte de los servicios exportados son TICs y servicios financieros, dentro de la región (Argentina y Brasil principalmente) los servicios empresariales de apoyo son los preferentes, y respecto a Europa básicamente son servicios profesionales y técnicos y actividades financieras.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.