El Mercado del Inmigrante reabrirá con esta nueva normalidad (no más de 100 personas sentadas)

El próximo sábado 2 de mayo el histórico y renovado Mercado del Inmigrante reabrirá sus puertas con los más de 20 locales gastronómicos con los que cuenta el espacio y que permanecían cerrados desde mediados de marzo. Según Pablo Iglesias, director de este mercado gourmet, “con la adaptación a los cambios y las medidas necesarias para el cuidado de todos, vamos a poder estar atendiendo a más de 100 personas a la vez”.

Hacia fines de agosto de 2019 el antiguo Mercado de la Abundancia reabrió sus puertas con una nueva propuesta gastronómica y también, con nuevo nombre: Mercado del Inmigrante. Esta iniciativa, emplazada en un edificio con una arquitectura única y que desde 1976 es Monumento Histórico Nacional, venía a sumarse a una tendencia de “mercados gourmet” en Montevideo, en los que la comida es tan protagonista del espacio como lo son los emprendimientos orientados a la innovación y la cultura.

El punto es que desde su reapertura el espacio era un punto ineludible de encuentro para muchos uruguayos y turistas, llegando a circular diariamente 3.000 personas y los fines de semana 5.000. Es decir, entre las 10 de la mañana y las dos de la madrugada, mientras estaba abierto, el Mercado del Inmigrante tenía cinco cambios de mesa de alrededor de 600 personas. “Eso ahora, en esta nueva realidad, es impensable”, señaló Pablo Iglesias a InfoNegocios, agregando que con los cambios que se implementarán en el lugar “vamos a poder tener sentadas a no más de 200 personas sentadas a la vez, pero la realidad indica que serán 100 o poco más de eso”.

Los cambios a los que se refiere Iglesias son algunas de las normas estrictas de mobiliario e higiene que deben respetar bares, cafés, restaurantes o casas de comida para seguir abiertos. “En nuestro caso –puntualizó el director del Mercado del Inmigrante– vamos a colocar al ingreso del mercado una cabina de desinfección; vamos a tener la distancia de dos metros entre las mesas, para eso vamos a tener una mesa ocupada y una libre; en el caso de las mesas compartidas, las grandes, vamos a instalar separadores tipo mamparas; vamos a poner productos de higiene de manos desde la entrada y en todo el espacio”.

Más allá de estas medidas, estipuladas por la Intendencia de Montevideo que se encarga de inspeccionarlas, lo más destacable según Iglesias es que “para ingresar al mercado será obligatorio el uso de tapabocas, pero una vez que las personas ya estén sentadas en su mesa, con las medidas de distancia que ya dijimos, podrán quitárselo, hacer su orden, comer tranquilos… Una vez que vuelven a circular por el lugar se lo deben volver a poner”.

Sin duda se tratan de cambios muy significativos, pero de otro modo el Mercado del Inmigrante seguiría teniendo sus 22 locales cerrados, que es lo que sucedió desde el 17 de marzo, cuando solo seis personas se sentaron a comer en alguno de los puestos. “La realidad es que nunca cerramos, solo teníamos la cafetería y el local de sushi abiertos, pero nuestro mayor público, que es un 30% mayor de 50 años, y el porcentaje de turistas que venían a diario (10%), dejaron de moverse por el Centro y por ende de venir”.

Este escenario le generó a Iglesias una baja del 50% en alquileres y gastos comunes, por lo que la reapertura significó un diálogo con cada uno de los locales, conocer su realidad, su expectativa. Vale recordar que el nuevo Mercado del Inmigrante puso una fuerte impronta en el perfil gastronómico, con propuestas para todos los paladares, desde la clásica parrilla uruguaya a típicas recetas de comida de olla, coexistiendo con preparaciones de otros países o regiones del mundo, como por ejemplo Japón, Italia, el Caribe o Medio Oriente, además de cervezas artesanales, vinos o tragos, como también ensaladas, hamburguesas, helados y cafés.

“Desde la gerencia del mercado nos sentamos a conversar con todos los locales y llegamos al acuerdo y la necesidad de reabrir”, remarcó Iglesias, agregando que decidieron hacerlo el próximo 2 de mayo porque la Intendencia de Montevideo ya anunció el retorno normal de sus actividades para el lunes 4, “lo cual significa nuevamente el movimiento de unas ocho mil personas en la zona, de las que el 10% o 15% termina viniendo al mercado a almorzar”.

Para el director del Mercado del Inmigrante, lo más importante ahora es “recuperar la fuente de trabajo de muchísimas personas, ya no se trata de generar ganancia o ahorro u otra cosa, es abrir para tener el sustento de trabajo”.

“De a poco vamos a ir recuperando la confianza de salir, sentarnos a tomar y comer algo en algún sitio, no tener miedo de enfermarnos… La nueva normalidad es eso también, y a eso tenemos que aferrarnos para salir adelante”, finalizó Iglesias.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.