El Dorado le pone brillo a sus números (arrancó 2022 con ventas en niveles prepandemia)

A través del gran número de turistas argentinos y brasileños que hicieron veraneo en los últimos días de diciembre de 2021 y los primeros de enero de 2022, El Dorado alcanzó en los 20 supermercados que tiene en la franja costera de Maldonado y Rocha ventas similares a la temporada 2019-2020, antes de la llegada del coronavirus. Sin embargo, más allá de esto, según Ismael Scottini, director comercial de la empresa, “el resto de la temporada la vemos con cierta incertidumbre, ya que el clima y el COVID-19 están siendo factores que están cambiando la tendencia”.

Lo hemos dicho en más de una ocasión, pero no hay mejor modo de describirlo: cuando uno piensa en El Dorado, desde la perspectiva de quien vive en Montevideo, sin duda asocia al supermercado con el verano, las vacaciones e incluso más, El Dorado es casi un sinónimo de playa, mar, sol y el Este del país. Por esto, más allá de que esta empresa familiar -de capitales 100% uruguayos- opere en los rubros supermercados, tiendas y hogar desde hace más de 90 años en todo el país, con 65 locales en total, fuimos a hablar con Ismael Scottini, director comercial de la firma -y nieto de Tobías Polakof, fundador de la empresa-, para conocer cómo han sido los primeros días del año para El Dorado.

Según Scottini, si bien enero todavía no finalizó, “podemos decir que desde el 24 de diciembre al domingo 16 de enero tuvimos un comienzo de temporada con niveles de venta similares a prepandemia”, destacándose en este sentido el regreso a la costa -fundamentalmente a los departamentos de Maldonado y Rocha- de numerosos turistas argentinos y brasileños.

“El turista extranjero -dijo Scottini- aporta muchísimo y hace la diferencia, sin duda. De hecho, si uno compara estos primeros días del año con lo que fue la temporada anterior, en la que solo hubo turismo interno, los números son notorios”.

Al no tener todavía los números cerrados, el director comercial de El Dorado no pudo dar cifras concretas de cómo viene la venta en al menos 20 de los 52 supermercados que la empresa tiene entre Maldonado y Rocha, “pero sí puedo afirmar que entre la última y primera semana del año los locales de la costa Atlántica cuadruplican sus ventas respeto a mitad de año”.

Más allá de este buen comienzo, Scottini indicó que “enero siempre tiene un quiebre, que es lógicamente su segunda quincena, que ahora vemos con cierta incertidumbre, cierta preocupación, porque todo el viento a favor que tuvimos hasta ahora con el buen clima de calor se está volviendo en un viento en contra”.

Es decir, con pronósticos del tiempo que indican lluvias permanentes, más un incremento importante en los casos positivos de COVID-19, hace que el resto de la temporada sea vista por el equipo de El Dorado con recelo.   

En cuanto a las tendencias de consumo, Scottini dijo que “lo que más se ha vendido hasta el momento es indudablemente cerveza, seguido de los congelados y luego de toda la línea de frescos que hemos apostado mucho, relacionada a productos como carne, frutas y verduras”.

En lo que se refiere a planes 2022, luego de la temporada de verano, El Dorado continuará con su plan de expansión, sobre todo en la zona litoral del país, previéndose además la apertura, dentro del primer semestre, de un nuevo local en Colonia.

El Dorado es más que verano, eso es así sin duda, por eso nuestro desafío está en ofrecer una propuesta de valor que cubra todas las necesidades, ofreciendo más de 15.000 productos en nuestras tiendas a esa enorme variedad muy grande de clientes que tenemos en todo el país”, dijo Scottini.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…