El Dorado le pone brillo a sus números (arrancó 2022 con ventas en niveles prepandemia)

A través del gran número de turistas argentinos y brasileños que hicieron veraneo en los últimos días de diciembre de 2021 y los primeros de enero de 2022, El Dorado alcanzó en los 20 supermercados que tiene en la franja costera de Maldonado y Rocha ventas similares a la temporada 2019-2020, antes de la llegada del coronavirus. Sin embargo, más allá de esto, según Ismael Scottini, director comercial de la empresa, “el resto de la temporada la vemos con cierta incertidumbre, ya que el clima y el COVID-19 están siendo factores que están cambiando la tendencia”.

Lo hemos dicho en más de una ocasión, pero no hay mejor modo de describirlo: cuando uno piensa en El Dorado, desde la perspectiva de quien vive en Montevideo, sin duda asocia al supermercado con el verano, las vacaciones e incluso más, El Dorado es casi un sinónimo de playa, mar, sol y el Este del país. Por esto, más allá de que esta empresa familiar -de capitales 100% uruguayos- opere en los rubros supermercados, tiendas y hogar desde hace más de 90 años en todo el país, con 65 locales en total, fuimos a hablar con Ismael Scottini, director comercial de la firma -y nieto de Tobías Polakof, fundador de la empresa-, para conocer cómo han sido los primeros días del año para El Dorado.

Según Scottini, si bien enero todavía no finalizó, “podemos decir que desde el 24 de diciembre al domingo 16 de enero tuvimos un comienzo de temporada con niveles de venta similares a prepandemia”, destacándose en este sentido el regreso a la costa -fundamentalmente a los departamentos de Maldonado y Rocha- de numerosos turistas argentinos y brasileños.

“El turista extranjero -dijo Scottini- aporta muchísimo y hace la diferencia, sin duda. De hecho, si uno compara estos primeros días del año con lo que fue la temporada anterior, en la que solo hubo turismo interno, los números son notorios”.

Al no tener todavía los números cerrados, el director comercial de El Dorado no pudo dar cifras concretas de cómo viene la venta en al menos 20 de los 52 supermercados que la empresa tiene entre Maldonado y Rocha, “pero sí puedo afirmar que entre la última y primera semana del año los locales de la costa Atlántica cuadruplican sus ventas respeto a mitad de año”.

Más allá de este buen comienzo, Scottini indicó que “enero siempre tiene un quiebre, que es lógicamente su segunda quincena, que ahora vemos con cierta incertidumbre, cierta preocupación, porque todo el viento a favor que tuvimos hasta ahora con el buen clima de calor se está volviendo en un viento en contra”.

Es decir, con pronósticos del tiempo que indican lluvias permanentes, más un incremento importante en los casos positivos de COVID-19, hace que el resto de la temporada sea vista por el equipo de El Dorado con recelo.   

En cuanto a las tendencias de consumo, Scottini dijo que “lo que más se ha vendido hasta el momento es indudablemente cerveza, seguido de los congelados y luego de toda la línea de frescos que hemos apostado mucho, relacionada a productos como carne, frutas y verduras”.

En lo que se refiere a planes 2022, luego de la temporada de verano, El Dorado continuará con su plan de expansión, sobre todo en la zona litoral del país, previéndose además la apertura, dentro del primer semestre, de un nuevo local en Colonia.

El Dorado es más que verano, eso es así sin duda, por eso nuestro desafío está en ofrecer una propuesta de valor que cubra todas las necesidades, ofreciendo más de 15.000 productos en nuestras tiendas a esa enorme variedad muy grande de clientes que tenemos en todo el país”, dijo Scottini.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.