“El (buen) periodismo va a ser financiado por la audiencia” (El Observador vuelve a las raíces)

El director del diario El Observador Ricardo Peirano se muestra optimista con la evolución del periodismo en nuestro país. Según cuenta, desde que El Observador “apretó el acelerador” hace cinco años en su apuesta digital y empezó a instrumentar las suscripciones digitales hubo una respuesta inesperada de lectores dispuestos a pagar por leer noticias.

“La realidad superó nuestras proyecciones”, dijo y hoy tienen cerca de doce mil suscriptores digitales que pagan mes a  mes y se quedan en el sitio una media de ocho minutos por sesión. “Es una cobranza inmediata y se flexibiliza y agiliza el sistema de pago”, dice y hoy una fuente de ingresos “fundamental”.

“La estructura del periodismo va a estar financiada por la audiencia”, adelanta Peirano, según observaciones que hizo de otros medios de comunicación en el mundo. “Así es más fácil ser imparcial y es estable y sólido. Se vuelve a las raíces de cuando los diarios se sostenían con los que compraban”, dice.

El director del diario dice que se trata de “un cambio general de la industria” y que aunque los anuncios publicitarios todavía son importantes para sostener la estructura, “a fines de año” esto se va a emparejar.

El diario El Observador dejó de salir en papel la semana pasada y ahora pone toda su apuesta a su página digital. Los días sábado continuará con su edición impresa. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…