“El (buen) periodismo va a ser financiado por la audiencia” (El Observador vuelve a las raíces)

El director del diario El Observador Ricardo Peirano se muestra optimista con la evolución del periodismo en nuestro país. Según cuenta, desde que El Observador “apretó el acelerador” hace cinco años en su apuesta digital y empezó a instrumentar las suscripciones digitales hubo una respuesta inesperada de lectores dispuestos a pagar por leer noticias.

“La realidad superó nuestras proyecciones”, dijo y hoy tienen cerca de doce mil suscriptores digitales que pagan mes a  mes y se quedan en el sitio una media de ocho minutos por sesión. “Es una cobranza inmediata y se flexibiliza y agiliza el sistema de pago”, dice y hoy una fuente de ingresos “fundamental”.

“La estructura del periodismo va a estar financiada por la audiencia”, adelanta Peirano, según observaciones que hizo de otros medios de comunicación en el mundo. “Así es más fácil ser imparcial y es estable y sólido. Se vuelve a las raíces de cuando los diarios se sostenían con los que compraban”, dice.

El director del diario dice que se trata de “un cambio general de la industria” y que aunque los anuncios publicitarios todavía son importantes para sostener la estructura, “a fines de año” esto se va a emparejar.

El diario El Observador dejó de salir en papel la semana pasada y ahora pone toda su apuesta a su página digital. Los días sábado continuará con su edición impresa. 

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.