El acceso al crédito hipotecario en Uruguay es el tercero más costoso en la región

¿Cómo afectan los créditos hipotecarios al poder de compra de los uruguayos? Hace unos días te contábamos que el valor promedio del metro cuadrado de los inmuebles en general, en Uruguay, rondaba los US$2670. Uno de los factores que explican el motivo de la costosa accesibilidad del metro cuadrado en el país, son los créditos hipotecarios.

Si bien las tasas de interés para acceder a los créditos hipotecarios varían de país en país, y eso merece un análisis aparte, sí se pueden destacar los siguientes datos, según lo consultado por InfoCasas en los simuladores de crédito del país.

Para comprar una vivienda de 60 metros cuadrados en Uruguay, financiando el 70% de la misma a 20 años, se requiere en promedio un ingreso del núcleo familiar de US$3.793 mensuales. Eso supera en un 197% la capacidad de ingreso de una pareja con salario promedio y suma otro factor a la costosa accesibilidad del metro cuadrado.

Según los simuladores de créditos consultados en cada país, dentro de la región las únicas dos ciudades con crédito hipotecario menos accesibles que Montevideo son Río de Janeiro (248% por encima del ingreso promedio) y Asunción (199% por encima). El crédito hipotecario más accesible de la región está en Santa Cruz, donde el ingreso requerido es un 3% menor que el ingreso promedio. Por su parte, las cuotas hipotecarias en las ciudades europeas analizadas son hasta 234% más accesibles para el ingreso promedio de la población.

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)