La escuela fundada por Sebastián Sosa atiende a 200 niños por año y proyecta expansión en Uruguay y Argentina

FUTPRO, el proyecto formativo impulsado por el arquero profesional y su socio Diego Motovilo, ofrece una experiencia de entrenamiento con enfoque profesional desde la infancia. Ya cuenta con sede en México y se prepara para abrir nuevas filiales.

FUTPRO, la escuela de fútbol infantil fundada por el arquero profesional Sebastián Sosa junto a Diego Motovilo, atiende a más de 200 niños por año solo en su sede de Uruguay, y se prepara para ampliar su presencia con una nueva filial local y un eventual desembarco en Argentina.

Con base principal en Montevideo, en las instalaciones de One Football5 sobre Camino Maldonado, FUTPRO trabaja con niños de entre 4 y 13 años con una propuesta orientada a replicar el entrenamiento de un futbolista profesional. Aunque no participa en ligas ni competencias oficiales, organiza intercambios con otras escuelas y prioriza la participación activa de todos sus alumnos.

La primera experiencia de expansión internacional se concretó en 2019, cuando Sosa —entonces jugando en México— impulsó la apertura de una filial en Morelia. Esa sede sigue operativa, y se proyecta para este año una visita de intercambio desde México a Uruguay. En paralelo, los fundadores analizan absorber una escuela ya existente en Montevideo y convertirla en una nueva sucursal. También está sobre la mesa la posibilidad de abrir FUTPRO en Buenos Aires.

“La escuela funciona como un espacio de formación integral, más allá del fútbol. Hacemos talleres de nutrición y psicología deportiva, visitamos complejos profesionales, y buscamos que los niños vivencien desde pequeños lo que implica entrenar como un jugador profesional”, explicó Diego Motovilo a InfoNegocios.

En Uruguay, la escuela funciona con un equipo reducido: un entrenador a cargo del trabajo técnico, un preparador físico, y especialistas externos convocados durante el año para talleres. El modelo de negocio se sostiene mediante una cuota mensual de $1.400 y una matrícula inicial del mismo valor que incluye el uniforme. No hay convenios con clubes ni vínculos de representación de jugadores.

Sin grandes campañas de marketing, FUTPRO se nutre del boca a boca, las redes sociales y una fuerte presencia local en la zona donde opera desde hace más de una década. En 2023 cerraron el año con 85 alumnos activos y en 2024 ya superan los 75, con un flujo anual estimado de más de 200 niños.

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos