Editorial Contexto aumentó sus ventas y ya tiene el 40% del mercado (los libreros descontentos por ‘competencia desleal’)

La editorial y librería Contexto, creada hace más de diez años por el docente y autor Marcelo Szwarcfiter y el diseñador Fernando Saravia, viene ganando buena parte del mercado de libros de estudio y muchos dicen que “arrasó” con las otras editoriales del mismo rubro, muchas de ellas ahora fundidas. Según contó Szwarcfiter, Contexto produce y vende el 40% de los libros de texto para primaria y secundaria que se comercializan en Uruguay y en lo que va de la zafra de este año, comprendida entre febrero y marzo, registró un aumento de 20% en sus ventas.

Aunque la compra y el uso de los libros de texto viene descendiendo en los últimos años por la enseñanza a través de plataformas informáticas, el editor atribuye este último aumento a lo vivido el año pasado con la educación a distancia, que supuso un uso desmedido de la pantalla. “Muchos padres estaban contentos de comprar libros. Antes veías que se les caían las lágrimas pero este año estaban contentos con la presencialidad y gastaron de buena gana”, comentó. “Si antes un libro del programa que era opcional no lo compraban, este año sí”, agregó.

La empresa comenzó vendiendo textos de liceo y en los últimos tiempos vienen también creando libros para primaria y educación inicial. El primer año de vida tenían tres libros y hoy son más de 40 títulos que ellos escriben, diagraman, imprimen y venden. A su vez, en su único local de la calle Canelones, también incorporaron libros de otras editoriales y la compraventa de libros usados. Además, le dieron más fuerza al sistema de envío y de pago y a raíz de la crisis sanitaria se duplicó la venta online

Entre Contexto y Santillana ocupan casi el 80% de los libros de texto de estudio. En los últimos años cerraron varias como Monteverde y algunas otras quedaron rezagadas. Asimismo dueños de librerías como Diego Costa de Librería Pocho, critican que Contexto no les vende libros con descuento para evitar la cadena de librerías: “es una competencia desleal”, dice.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.