De la mano de Kaitazoff, se agrandó la familia de los FAW

La marca FAW (First Automoviles Work) es un importante jugador de la industria automotriz china. En 2010 vendió 2,5 millones de unidades y espera terminar el 2011 con 3 millones. En Uruguay, el Grupo FAW es representado por Kaitazoff Motors, que sigue acumulando marcas a su cartera. En el primer semestre del año, la marca colocó 85 unidades de automóviles y 193 de utilitarios. Y acaba de presentar dos nuevos modelos: el V2 Hatchback, con un tentador precio que arranca en US$ 14.490; y la camioneta S80, para ocho personas, equipada con motor 1.3 y todos los “chiches”. Se vende a US$ 21.900.

“En su amplia línea de vehículos, que abarca automóviles, utilitarios, vans, minivans, ómnibus y camiones pesados, y con sus múltiples alianzas estratégicas con las marcas más reconocidas en el mundo de la industria automotriz como Japón y Alemania, FAW ha logrado crecer rápidamente, desarrollando su potencial empresarial al máximo” nos comentó Laura Kaitazoff, encargada de Relaciones Comerciales de la firma.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.