De la mano de Everlast los uruguayos vuelven a interesarse por el boxeo

(Por Pía Mesa) Hace ya tres años que la marca internacional Everlast regresó a comercializar sus productos en el mercado uruguayo. Su gerente Comercial, Gonzalo Lasale contó que han notado que el deporte se ha puesto de moda y que así lo demuestra el aumento en su facturación. Esperan poder abrir su local propio a fines del 2017.

“Vemos que en Uruguay el entrenamiento de boxeo se está poniendo de moda, lo notamos cada vez que recorremos los gimnasios y lo notamos directamente en nuestra facturación”, señaló Lasale. De todas formas, el gerente explicó que lo que está teniendo cada vez más adeptos es el entrenamiento de boxeo,  eso no implica subir al cuadrilátero a pelear sino tomar todo lo que es propio del entrenamiento como la bolsa, los guantes y los movimientos.

“He visitado muchos gimnasios y la percepción que voy adquiriendo es que cada vez hay más gimnasios que suman la práctica del boxeo y/o del entrenamiento”, señaló Lasale. Ante este panorama, el gerente Comercial de la marca vio una oportunidad que pretende explotar al máximo.

Everlast tiene actualmente cuatro líneas de productos: boxeo, MMA (o artes mixtas), fitness y casual. La idea es agregar también la línea de calzados, pero según Lasale eso recién está comenzando a gestarse.

Hoy por hoy la marca no tiene local propio ya que comercializa sus productos a través de las tiendas deportivas en las grandes superficies. Sin embargo, su plan de crecimiento incluye la apertura de una tienda propia para fines del 2017 aproximadamente. “No queremos competir con nuestros clientes, por eso el local sería más de exhibición que de competición directa”, explicó Lasale.

En cuanto al crecimiento que ha tenido la empresa a lo largo de estos tres años, el gerente dijo que año a año van creciendo entre un 10% y un 15%. “Obviamente es más sencillo crecer durante los primeros años y luego va costando más pero nuestra idea para este año es poder igualar o superar ese índice”.

Asimismo, comentó que tienen pensado duplicar la cantidad de dinero invertido con respecto al año pasado. Si bien no quiso hablar de cifras, sí comentó que una de las inversiones más importantes es agregar la línea fitness de Everlast.

El producto estrella de Everlast en este momento es el clásico guante rojo de boxeo, ese guante es hoy por hoy el emblema de la marca y puede llegar a costar aproximadamente $2.200. “Nuestros precios son de alta gama pero justamente queremos que bajen, que el valor percibido sea alto por la mercadería, no por el costo”, concluyó Lasale.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.