¡Cuánto cuesta envejecer! Llega el Tripadvisor de los residenciales

(Por María Eugenia Garcia) En los últimos años, las residencias de personas mayores en Montevideo se han convertido en un mercado estratégico para grandes grupos de inversores. Como consecuencia, el precio de las residencias de personas mayores se ha encarecido: llegan a haber habitaciones por las que se piden $ 200.000.  A raíz de la alta demanda que existe para alojar a personas mayores en centros de hospedajes, la Asociación de Residenciales del Adulto Mayor lanzará el próximo 5 de agosto una plataforma digital que nucleareá a todos los hogares que se registren.

La plataforma digital tendrá el nombre de inforesidenciales.com y será un buscador que tendrá 100 residenciales registrados. El objetivo de la la web es que el público que busque hogares para adultos mayores tenga información detallada de cada centro. 

Inforesidenciales.com ha implicado una inversión de más de $ 1.000.000 y según el presidente de la Asociación de Residenciales del Adulto Mayor, Sabino Montenegro, es un avance para el sector. ”Es una inversión importante, nos costó mucho tiempo y capacitación para las nuevas tecnologías. Lo contundente es que la población tendrá un portal digital confiable para saber en dónde alojar a sus seres queridos”, explicó.

La mayoría de los residenciales ofrecen los mismos servicios: alimentación, médico las 24 horas, tareas de recreación e higiene. La competencia entre cada hogar son las instalaciones, ya que tienen estrellas como los hoteles. Los hogares que tienen 3 estrellas salen entre $40.000 a $60.000. En el otro extremo están los residenciales 5 estrellas: la habitación individual sale entre $ 170.000 y $ 200.000. 

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.