CSI Ingenieros mira de cerca Estados Unidos por sus obras en la post pandemia (una empresa uruguaya con trabajos en más de 20 países)

Con un equipo de más de 200 profesionales especializados en ingeniería vial, tránsito y portuaria, ingeniería hidráulica, drenajes, agua potable y saneamiento, ingeniería mecánica y eléctrica, ingeniería estructural y gerenciamiento de proyectos; CSI cumple 40 años con un rico historial de obras de todo tipo y en varias partes del mundo. Actualmente tienen varios proyectos entre manos, algunos bastante llamativos como la planta de arroz para Myanmar (Birmania) o la ampliación de la Maltería Oriental, ubicada en las cercanías de la ciudad de La Paz, que le permitirá la producción de 220.000 toneladas por año de malteado. Su foco es crecer en el exterior, “principalmente en Estados Unidos, mercado que resurgirá con un gran empuje pasada la situación de la pandemia”, estimó su gerente general Joaquín Cabrera.

Joaquín Cabrera

Entre las obras de mayor porte está la planta de arroz parboil realizada para la empresa COFCO en China, “la cual significó un gran hito a nivel de la empresa por tratarse de un proyecto de una magnitud sumamente importante en una potencia mundial como es China”, contó Cabrera. En la misma línea también desarrollaron proyectos similares en Argentina, Brasil y en Birmania.

CSI exportó  ingeniería uruguaya a más de 20 países. Fue responsable de la rehabilitación de la ruta nacional N1 de Haití y en los sistemas de agua potable en el país. También diseñó e instaló más de 60 plantas potabilizadoras en Angola, “que son el suministro de agua potable a más de 1 millón de habitantes”, según explican. Actualmente están desarrollando proyectos en 13 países – Argentina, Paraguay, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Haití, México, Estados Unidos, Birmania, Pakistán, Nepal y Sierra Leona.

En Uruguay están participando y fueron responsables de varios emprendimientos del país. Por ejemplo, los planes directores de saneamiento y drenaje urbano para Montevideo, la participación en ingeniería e ITS en los circuitos PPP viales, los desarrollos industriales en sectores forestales y de celulosa, el desarrollo de parques eólicos, los puertos y otros.

La empresa también participó de otras más icónicas como la torre de Antel, el reacondicionamiento del Sodre y el teatro Solís, etc. 

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?