Buquebus no se quedó en el medio del río (comenzó a fabricar el buque que levantará el estándar de la industria)

(Por Mathías Buela) El Grupo Buquebus ha iniciado el proceso de producción del nuevo catamarán de 130 metros. El proceso de planificación comenzó ya hace un par de años, pero debido a la pandemia estuvo momentáneamente demorado en su etapa de producción. Sin embargo, a partir del mes de julio de 2022, se pasó a la etapa de inicio de las operaciones productivas con el corte de la primera placa en el astillero. Se espera que la embarcación esté operativa para el año 2025.

Con unas 13.000 toneladas brutas de registro, el buque de 130 metros de eslora y 32 metros de manga transportará 2.100 pasajeros y 220 coches. Desde la empresa afirman que será el hermano mayor del buque Francisco pero con 12 años de avances tecnológicos, un antes y un después en la industria mundial de ferries. 

Martín Ovalle Nelson, Gerente Regional de Marketing de Buquebus, destaca que la inversión va a multiplicar “por tres o por cuatro el tráfico entre Uruguay y Argentina”, con los beneficios naturales que traerá a la economía local. “Queremos aumentar el ritmo de entrada y salida de ambos países y mejorar la conectividad”. 

Algunos de los aspectos en los que Buquebus pone foco es en la seguridad de sus pasajeros, la sustentabilidad medioambiental, tecnología naval de avanzada y un nivel de acceso a una experiencia de usuario superior a la media.

Con respecto a las innovaciones tecnológicas que presentará, se destaca la utilización de gas natural licuado (GNL) combinado con combustible regular; este último será necesario sólamente para el encendido de la nave. Estas y otras innovaciones implicarán una significativa reducción del impacto ambiental así como un aumento en la eficiencia. 

Dicho buque será el ferry de aluminio más grande del mundo. 

Cuando el nuevo catamarán entre en servicio entre Argentina y Uruguay, en el año 2025, se espera que alcance velocidades superiores a los 40 nudos.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.