Buquebus no se quedó en el medio del río (comenzó a fabricar el buque que levantará el estándar de la industria)

(Por Mathías Buela) El Grupo Buquebus ha iniciado el proceso de producción del nuevo catamarán de 130 metros. El proceso de planificación comenzó ya hace un par de años, pero debido a la pandemia estuvo momentáneamente demorado en su etapa de producción. Sin embargo, a partir del mes de julio de 2022, se pasó a la etapa de inicio de las operaciones productivas con el corte de la primera placa en el astillero. Se espera que la embarcación esté operativa para el año 2025.

Con unas 13.000 toneladas brutas de registro, el buque de 130 metros de eslora y 32 metros de manga transportará 2.100 pasajeros y 220 coches. Desde la empresa afirman que será el hermano mayor del buque Francisco pero con 12 años de avances tecnológicos, un antes y un después en la industria mundial de ferries. 

Martín Ovalle Nelson, Gerente Regional de Marketing de Buquebus, destaca que la inversión va a multiplicar “por tres o por cuatro el tráfico entre Uruguay y Argentina”, con los beneficios naturales que traerá a la economía local. “Queremos aumentar el ritmo de entrada y salida de ambos países y mejorar la conectividad”. 

Algunos de los aspectos en los que Buquebus pone foco es en la seguridad de sus pasajeros, la sustentabilidad medioambiental, tecnología naval de avanzada y un nivel de acceso a una experiencia de usuario superior a la media.

Con respecto a las innovaciones tecnológicas que presentará, se destaca la utilización de gas natural licuado (GNL) combinado con combustible regular; este último será necesario sólamente para el encendido de la nave. Estas y otras innovaciones implicarán una significativa reducción del impacto ambiental así como un aumento en la eficiencia. 

Dicho buque será el ferry de aluminio más grande del mundo. 

Cuando el nuevo catamarán entre en servicio entre Argentina y Uruguay, en el año 2025, se espera que alcance velocidades superiores a los 40 nudos.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.