Buquebus no se quedó en el medio del río (comenzó a fabricar el buque que levantará el estándar de la industria)

(Por Mathías Buela) El Grupo Buquebus ha iniciado el proceso de producción del nuevo catamarán de 130 metros. El proceso de planificación comenzó ya hace un par de años, pero debido a la pandemia estuvo momentáneamente demorado en su etapa de producción. Sin embargo, a partir del mes de julio de 2022, se pasó a la etapa de inicio de las operaciones productivas con el corte de la primera placa en el astillero. Se espera que la embarcación esté operativa para el año 2025.

Con unas 13.000 toneladas brutas de registro, el buque de 130 metros de eslora y 32 metros de manga transportará 2.100 pasajeros y 220 coches. Desde la empresa afirman que será el hermano mayor del buque Francisco pero con 12 años de avances tecnológicos, un antes y un después en la industria mundial de ferries. 

Martín Ovalle Nelson, Gerente Regional de Marketing de Buquebus, destaca que la inversión va a multiplicar “por tres o por cuatro el tráfico entre Uruguay y Argentina”, con los beneficios naturales que traerá a la economía local. “Queremos aumentar el ritmo de entrada y salida de ambos países y mejorar la conectividad”. 

Algunos de los aspectos en los que Buquebus pone foco es en la seguridad de sus pasajeros, la sustentabilidad medioambiental, tecnología naval de avanzada y un nivel de acceso a una experiencia de usuario superior a la media.

Con respecto a las innovaciones tecnológicas que presentará, se destaca la utilización de gas natural licuado (GNL) combinado con combustible regular; este último será necesario sólamente para el encendido de la nave. Estas y otras innovaciones implicarán una significativa reducción del impacto ambiental así como un aumento en la eficiencia. 

Dicho buque será el ferry de aluminio más grande del mundo. 

Cuando el nuevo catamarán entre en servicio entre Argentina y Uruguay, en el año 2025, se espera que alcance velocidades superiores a los 40 nudos.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.