Buen rendimiento de los bonos en dólares de UY en 2019 (Lacalle Pou necesita un 2020 con crecimiento de PBI)

(Por Mónica Lorenzo) En 2019 se registró una muy buena rentabilidad para la mayoría de los activos financieros a raíz de las políticas monetarias expansivas de la Fed y otros bancos centrales.  Las perspectivas actuales hacen pensar que 2020 será un año con volatilidad y retornos cercanos a sus promedios históricos, según el informe 2020 de Nobilis.

El año pasado estuvo marcado por rendimientos de hasta 27% en acciones de países desarrollados y 18% en las de países emergentes. El espectro de bonos entregó buenos retornos con los precios impulsados por la caída de rendimientos americanos. 

A diferencia de lo que se esperaba a finales de 2018, la Fed no aumentó las tasas de interés, también dio un vuelco muy pronunciado hacia una política monetaria expansiva. “Esta política de los bancos centrales responde a una intención clara de mitigar la desaceleración de la economía global durante 2019”, dijo Jerónimo Nin, Gerente de Inversiones de Nobilis. El mercado espera que las políticas monetarias expansivas continúen durante 2020, aunque con menor intensidad, haciendo que los retornos esperados para el año que comienza sean más cercanos a sus promedios históricos.

Según estimaciones del sector privado, en 2019 se alcanzó un “piso” de crecimiento global y este año se puede esperar una “moderada recuperación” impulsada por avances en las negociaciones entre China y EE.UU., a lo que se suma una mayor definición sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Sin ir más lejos, el FMI espera un incremento de 0,4% del PBI global para 2020 (de 3% a 3,4%). 

No obstante, este crecimiento vendrá acompañado de un escenario volátil en cuanto al comportamiento de activos: el conflicto en Medio Oriente, las elecciones en EE.UU. y la evolución del conflicto comercial entre EE.UU. y China, que recién culminó las etapas iniciales de negociación. 

Ante esta situación, la firma insiste en la necesidad de contar con un portafolio de inversión  diversificada para evitar cambios abruptos en la rentabilidad de las inversiones. 

“Una estrategia diversificada permite beneficiarnos de los retornos positivos de las distintas clases de activos en el tiempo, con la gran ventaja de suavizar las variaciones de precio que sufre nuestro portafolio y evitar la tentación de entrar en especulaciones que lleven a malas decisiones”, indicó Nin. 

Los bonos en dólares de Uruguay también tuvieron retornos excepcionales, no sólo en términos absolutos (superiores a 20%) sino también en términos relativos cuando los comparamos con sus pares de mercados emergentes. El dólar subió más de 15% en 2019 y eso conspiró contra los retornos de los instrumentos en pesos y UI.

Según Nobilis, el crecimiento del PBI es el reto más acuciante del equipo de Lacalle Pou para estabilizar las variables macro y amortiguar el impacto de eventuales ajustes. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.