Asociación, innovación y construcción de equipo (palabras clave en el diccionario de empresarios y gerentes exitosos)

Nicolás Jodal (Genexus), Marcos Guigou (Agronegocios del Plata), Marcelo Lombardi (Tres Cruces), Gastón Scayola (Frigorífico San Jacinto) y Verónica Raffo (CPA Ferrere) participaron del evento “Tiempos difíciles, decisiones acertadas”. Todos hicieron énfasis en la innovación, la importancia del equipo de trabajo y de las asociaciones como las claves para modelos de negocios exitosos.

CPA Ferrere organizó esta semana un panel conformado por empresarios y gerentes de los más diversos rubros con el fin de opinar sobre los elementos importantes a tener en cuenta a la hora de ejecutar proyectos y tomar decisiones con eficiencia. Así, “Tiempos difíciles, decisiones acertadas” contó con la presencia de Guigou, director de ADP; Jodal, cofundador de Genexus; Lombardi, gerente General de Tres Cruces; Scayola, vicepresidente de Frigorífico San Jacinto; y Raffo, socia de CPA Ferrere.

En primer lugar, desde el panel se comentó que a gran parte de los empresarios uruguayos les preocupa el modelo de negocios, ya que los avances tecnológicos y la transformación digital hacen difícil si se debe competir o cooperar para subsistir y crecer. Lombardi, por ejemplo, dijo que en el área del retail, se debe contar con modelos asociativos con competidores directos para terminar fortaleciéndose en el mercado. Para Raffo, es fundamental estar atento a las oportunidades que la transformación digital va dejando en el camino: “¿cuáles de nuestros clientes no estarán más en el futuro y qué de nosotros ya no estará más?”, se preguntó.

Por otra parte, todos coincidieron en que hay que ser inteligente a la hora de construir equipos de trabajo. Para Scayola, esto radica en el hecho de que se debe ser capaz de pensar fuera de lo que se hacía hace 30 años. Por su parte, Jodal hizo hincapié en la diversidad por los distintos puntos de vista que eso otorga y termina sirviendo como experimentación.

En última instancia se destacó la necesidad de modernizarse. De acuerdo al gerente General de Tres Cruces, se debe hacer de la innovación un hábito, lo que es fundamental en rubros como los de Guigou y Scayola. Este último se refirió al hecho de que hace varios años China compraba solamente tendones y hoy en día exige carne de mucha calidad y gran cantidad de certificaciones, lo que exige más atención en el área tecnológica del alimento. El director de ADP, por su parte, dijo que en los próximos años su empresa va a estar dando pasos fuertes hacia la exportación, pero para eso se debe ir de la mano de la innovación: “en Nueva Zelanda no solo venden el producto del rubro, sino también productos para los productos, como sus propias ordeñadoras. Hay que ir hacia eso”, concluyó.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.