El plan de GOL Airlines para crecer en Uruguay y la región (con Mateus Pongeluppi, vicepresidente comercial)

(Por Antonella Echenique) La aerolínea brasileña inaugurará en noviembre su ruta directa entre la capital uruguaya y el nordeste brasileño. El plan no solo busca atraer turistas, sino también potenciar viajes corporativos y fortalecer la presencia internacional de GOL Airlines.

Image description
Image description
Image description

El nordeste de Brasil queda más cerca de Uruguay. A partir del 29 de noviembre, GOL comenzará a volar directo entre Fortaleza y Montevideo. “Esta nueva ruta responde a una necesidad concreta de nuestros clientes y refuerza nuestro compromiso con la conectividad regional”, afirmó Mateus Pongeluppi, vicepresidente Comercial de GOL. 

“Queremos ofrecer alternativas ágiles y competitivas que unan destinos estratégicos, fomentando tanto el turismo como los negocios”, agregó.

Si bien Fortaleza no es un hub de GOL –los verdaderos centros de conexión de la compañía están en Río de Janeiro, São Paulo, Salvador y Brasilia– sí es un destino estratégico en expansión, con fuerte respaldo del Gobierno de Ceará y un creciente atractivo turístico.

Actualmente, la aerolínea conecta Fortaleza con Buenos Aires (Ezeiza y Aeroparque) y con Orlando, en Estados Unidos. Con Montevideo como nuevo destino directo, amplía su red internacional desde el nordeste brasileño y suma otra puerta de entrada al Cono Sur.

Para los uruguayos, la conexión directa abre la puerta a playas y cultura del nordeste brasileño sin escalas. Para los brasileños, Montevideo aparece como una capital con historia, calidad de vida y gastronomía reconocida, además de una plaza de negocios en crecimiento.

En 2024 más de 3.000 pasajeros ya viajaron de Montevideo a Fortaleza vía conexiones. Solo en los primeros siete meses de 2025 la cifra superó los 1.800. Con el vuelo directo, la proyección de GOL es superar holgadamente esos números.

La ruta se realizará con aviones Boeing 737, incluidos los modernos 737 MAX 8, que consumen menos combustible y reducen emisiones. En cabina, los pasajeros podrán optar por GOL Premium Economy, con más espacio, comidas calientes y servicio diferenciado. A eso se suma la posibilidad de acumular y canjear millas en el programa Smiles.

En tanto, Pongeluppi destacó que “la aviación tiene la capacidad de transformar realidades: conecta personas, genera oportunidades y acelera el desarrollo económico y social”, aseguró.

El ejecutivo, que llegó a la aerolínea después de una carrera en el mercado financiero, reconoce que uno de los grandes aprendizajes fue entender la complejidad de esta industria: “Desde afuera parece sencilla, pero en realidad es un sistema sofisticado y desafiante. Trabajar aquí me enseñó resiliencia, colaboración y visión estratégica para generar impacto real”, comentó.

¿Cómo te imaginás tu próximo desafío profesional dentro de GOL y en qué aspectos te gustaría dejar tu huella en la expansión de la compañía en la región?

El gran desafío está en seguir construyendo una GOL más fuerte, más rentable y con mayor presencia regional. Eso implica avanzar con disciplina en la ejecución de nuestra estrategia, manteniendo el foco en eficiencia, sostenibilidad financiera y generación de valor para nuestros clientes y accionistas.

La expansión no se trata solo de crecer en número de rutas, sino de hacerlo con inteligencia, conectando mercados relevantes, fortaleciendo alianzas y aprovechando nuestras capacidades internas. Me gustaría que nuestra huella en la región refleje una compañía que evoluciona con consistencia, que entiende profundamente las necesidades del mercado y que actúa con propósito en cada decisión.

Uruguay es un mercado relevante para GOL por su perfil de viajeros y posición estratégica en el Cono Sur. Bajo el lema “La Primera para Todos”, la compañía asegura que seguirá evaluando oportunidades de expansión en la región. En ese aspecto, Pongeluppi sostuvo que: “La expansión no es solo sumar rutas, sino hacerlo con inteligencia: conectando mercados relevantes y fortaleciendo alianzas con soluciones que combinen sostenibilidad, comodidad y competitividad”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Montevideo Shopping: un equipo que crece con compromiso y cercanía

Desde hace 40 años el equipo de Montevideo Shopping trabaja con la meta de ofrecer una propuesta innovadora, un servicio de calidad y una conexión real con la comunidad. Cada persona aporta su experiencia y entusiasmo para que el Shopping siga siendo un punto de encuentro donde las oportunidades y los sueños se hacen realidad. En ¡Hay Equipo! comparten cómo la cercanía, el respeto y el trabajo conjunto son la base de todo lo que logran.

 

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.