McDonald’s Uruguay acelera su expansión (y renovará locales con sello sustentable)

(Por Antonella Echenique) Nuevas hamburguesas, planes de crecimiento y bandejas hechas con residuos reciclados forman parte del presente de la marca en el país. 

Foto: McDonald’s en Uruguay, ubicado en Av. Brasil y Benito Blanco.

En una charla con InfoNegocios, Paula Espasandín, jefa de Comunicaciones de McDonald’s Uruguay, repasó el crecimiento de la marca, con un modelo de expansión más ágil, un menú que no para de renovarse y medidas ambientales que ya la distinguieron con el Premio Nacional de Ambiente.

En ese contexto, Espasandín explicó que: “Impulsamos un ambicioso plan de expansión en Uruguay, basado en implementar eficiencias constructivas y operativas que permiten abrir más restaurantes en menos tiempo y a menor costo”, señaló. El objetivo, agregó, es “hacer que la experiencia McDonald 's sea cada vez más accesible y cercana para todos los uruguayos”.

“Con esta estrategia, McDonald 's no solo busca crecer en Uruguay en número de restaurantes, sino también en relevancia cultural y territorial, consolidando nuestra presencia en nuevas zonas y fortaleciendo nuestra conexión con la comunidad”, subrayó.

A su vez, señaló que McDonald 's seguirá potenciando la experiencia que ofrece en sus locales. “Incorporaremos nuevos paquetes decorativos diseñados para renovar el ambiente y fortalecer el vínculo emocional con los consumidores”, explicó. Esta actualización estética irá acompañada de nuevas herramientas digitales y sistemas internos, “que permitirán optimizar aún más el consumo energético y de agua”, agregó.

“Estas acciones no solo buscan mejorar la eficiencia operativa, sino también consolidar nuestro compromiso ambiental”, subrayó, alineando la estrategia de la compañía con las tendencias globales de sostenibilidad que hoy son clave en la industria.

En materia de menú, la novedad más reciente es la Bacon Cheddar Onion, una hamburguesa que suma aros de cebolla y salsa ahumada a los clásicos cheddar y bacon. “Tiene todo lo que te gusta”, aseguró. Además, la cadena está fortaleciendo su línea de café y postres.

La estrategia de la compañía también está marcada por la digitalización (con foco en compras rápidas y personalizadas), la conveniencia del delivery y el take away, la búsqueda de calidad a buen precio y la preferencia por procesos sustentables y certificados.

En el frente ambiental, McDonald 's eliminó los sorbetes en 2018 y este año reemplazó los cubiertos plásticos por opciones más sostenibles. Desde 2022, utiliza bandejas hechas con material UBQ (producido íntegramente a partir de residuos domésticos), y recicla uniformes y lonas publicitarias para transformarlos en cartucheras y bolsos donados a instituciones educativas. “Producimos más de 3.000 kilos de compost mensuales y recuperamos el aceite de cocina para convertirlo en biocombustible”, detalló Espasandín.

Desde su llegada en 1991, McDonald 's ya superó los 30 restaurantes en siete ciudades del país. En los últimos años sumó seis locales nuevos, todos diseñados con criterios de eficiencia energética y cuidado del agua.Nuestra evolución abarca innovaciones en el menú, un fuerte impulso a la digitalización, alcanzar el suministro de un 65% a través de proveedores locales, el reconocimiento con el Premio Nacional de Ambiente en 2023 otorgado por el Ministerio de Ambiente por nuestras medidas de desarrollo sostenible y un compromiso social que ha generado 32.627 oportunidades de formación e inclusión laboral formal para jóvenes a lo largo de estos años”, detalló.

Aunque los uruguayos se animan a probar nuevas propuestas, los clásicos mantienen su reinado. El McCombo Doble Cuarto de Libra con Queso lidera entre las elecciones, mientras que las papas fritas son “las reinas absolutas". Cada 20 de julio, en el Día Mundial de la Papa Frita, la cadena llega a vender más del doble de porciones que en un día habitual.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.