Algunos quieren crecer al 500% por la pandemia (Envigo y la logística urbana de alta tecnología)

En un escenario en el que el avance del COVID-19 complejizó muchos hábitos y costumbres, una empresa de logística como Envigo se abre paso en la ciudad con pisada firme, proyectándose para el primer semestre de 2020, según Christian Eisenhardt, director de la compañía, “con un crecimiento de 500% en cantidad de envíos” y apostado, en un futuro no muy lejano, “a un envío más tecnológico y con uso de drones”.

Alejandro Casaretto (CMO), Christian Eisenhardt (CEO) y Guzmán Ponce de León (COO), el equipo de Envigo de dercha a izquierda

Desde hace casi tres años la empresa Envigo –cuyo director ejecutivo es Christian Eisenhardt– viene desarrollando una fuerte apuesta tecnológica al rubro logístico, tratándose específicamente de una plataforma digital para realizar envíos tanto para empresas como para personas individuales, concentrándose la mayor parte del trabajo en dos verticales muy concretas: la del envío “última milla”, cuyo foco está en todo el sistema tecnológico que rodea el e-commerce, y la distribución para grandes superficies, principalmente para fábricas e importadoras, así como también todo el envío relacionado a una cadena de supermercados.

Ahora bien, en los últimos meses, Envigo lanzó una nueva plataforma denominada “punto a punto”, ofreciendo una logística ágil y flexible que, según establezca el cliente, puede realizarse en un formato “express o coordinado”, como detalló a InfoNegocios el director de la compañía, Christian Eisenhardt, acompañado en este emprendimiento por Alejandro Casaretto como chief marketing officer y Guzmán Ponce de León como chief operational officer.

“Se trata de un servicio que ofrece una solución a demanda de cada usuario final, cada persona –dijo Eisenhardt–. También es un servicio para las empresas, pero en un momento como el de ahora, atravesado por muchísimas dificultades por el coronavirus, el mayor potencial de ´punto a punto´, que también podríamos llamarlo ´persona a persona´, está en el usuario final”.

En términos ilustrativos, con “punto a punto” Envigo puede entregar desde un sobre a una heladera, variando el costo según distancia, tamaño del envío y la modalidad que se contrate (express o coordinado). “En el caso de express –puntualizó Eisenhardt–, lo que nosotros ofrecemos es retirar tu paquete en las siguientes dos horas a las que hayas hecho tu solicitud y al cabo de tres horas tu envío ya fue entregado. Para el modo coordinado, te damos la opción de elegir día y hora aproximada para que busquemos el paquete y en las siguientes dos horas ya estará entregado”.

Ágil y flexible, como ya dijimos, y a un costo que, según el director de Envigo, puede rondar desde $ 250 a $ 460. “Por ejemplo, si pensamos en el envío más económico, un paquete chico en modalidad coordinada y desde el barrio Pocitos a La Teja, sería el primer precio, mientras que el segundo valor sería el de una entrega express”.

Junto a esta novedad de “punto a punto” (que al cierre de esta edición llevaba entregados 9.000 paquetes en los últimos siete días), Eisenhardt también señaló a InfoNegocios otro lanzamiento más reciente, de mayo, y se trata de un “marketplace con un perfil colaborativo, ya que si bien le damos a las empresas todo el soporte web, la logística y la pasarela de pagos, lo que tomamos nosotros de allí, como retribución, es solo la operativa logística”. En este sentido, el director de Envigo remarcó que ya cerraron acuerdo con 15 empresas, entre las que están, entre otras, el clásico kiosco de diarios y revistas El Paquín y la heladería Grido.  

En cuanto a cómo reaccionó el mercado logístico en torno al COVID-19, Eisenhardt sostiene que lo potenció mucho y logró fidelizar la compra online de una franja etaria (50 a 75 años de edad) que antes no hacía este tipo de compras en rubros tan diversos.

“El coronavirus –sostuvo Eisenhardt–,  de hecho,  explotó la demanda, ya que nosotros, comparados a marzo de 2019, tenemos tres veces más de envíos. Es más, actualmente estamos llegando a los 700 envíos diarios en todas las variantes de nuestro negocio, y de seguir así, para el primer semestre del año nos proyectamos con un crecimiento de 500% en cantidad de envíos”.

Cabe señalar que Envigo cubre, por el momento, solo los departamentos de Montevideo y Canelones, pero tiene previsto ampliar su rango de llegada a los departamentos de Maldonado y Paysandú, inicialmente, para más adelante ir por todo el país.

En lo que se refiere a la implementación de drones para la logística, un proyecto que la empresa tiene en agenda desde hace tiempo pero que todavía no han podido lanzar al mercado, el director ejecutivo de Envigo señaló que si bien pudo aprovecharse cierta calma en la ciudad por el distanciamiento social y la baja movilidad que hubo de transportes, tanto públicos como privados, “las pruebas piloto con estos equipos (ya cuentan con un Phantom DJI 5) seguirán quedando en carpeta, ya que la realidad del último mes hizo que hiciéramos foco en seguir haciendo que la gente envíe y reciba lo que quiera, donde quiera”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.