YouTube trabajará con Wikipedia para paliar la desinformación de los vídeos de la conspiración

YouTube quiere acabar con el contenido de la conspiración y la desinformación que produce, para lo que ha decidido aliarse con Wikipedia.

Según informa marketingdirecto.com, los últimos 18 meses han sido duros para YouTube. Entre descubrir los anuncios vinculados a la propaganda rusa y luchar contra los problemas de seguridad de marca, la plataforma ha tenido que limpiar su publicidad programática para asegurar que tanto marcas como consumidores se mueven en un entorno seguro.

En un nuevo intento por acabar con los vídeos que desinforman hablando de grandes conspiraciones, YouTube ha hecho un interesante aliado: Wikipedia. Los videos que propagan cuestiones como que el ser humano nunca pisó la luna ahora se acompañarán de un texto de Wikipedia proveyendo datos sobre la teoría. Así lo ha afirmado Susan Wojcicki, CEO de YouTube, durante el South by Southwest (SXSW en español Sur por suroeste), un evento que congrega diversos eventos y conferencias de películas, medios interactivos y música.

“Si hay algo que está ocurriendo en el mundo y son noticias importantes, queremos ofrecer la información correcta y sentimos que era nuestra responsabilidad hacer esto, y hacerlo bien”, ha expresado Wojcicki, según AdWeek.com. “Esto es lo que hicimos hace un año, pero pensamos que hemos podido ver que no ha sido suficiente, sigue habiendo mucha desinformación”.

En las siguientes semanas, YouTube introducirá información de Wikipedia sobre el tema debajo de los vídeos conspiranoicos. Wojcicki no ha señalado cuántos vídeos de este tipo tiene la plataforma, pero utilizó uno llamado 5 Most Believed Apollo 11 Moon Conspiracies como ejemplo.

El hecho es que Wikipedia es una plataforma abierta donde todo el mundo puede editar, y eso puede llegar a ser un problema. Los usuarios son anónimos en Wikipedia, y los editores de las páginas pueden recurrir a fuentes debatidas. Pero la CEO de YouTube no ha señalado cómo se comprobará el contenido entre Wikipedia y YouTube.

Al mismo tiempo, Wojcicki ha querido aclarar que YouTube “no es una compañía de noticias”, añadiendo que no tienen verificadores. Durante la hora que duró la charla, Nicholas Thompson, editor-in-chief de Wired, repetidamente forzó a la CEO a explicar cómo YouTube dibuja las líneas entre la libertad de expresión y el contenido extremista. Al respecto de si YouTube podría cambiar sus recomendaciones y provocar que la gente pasara menos tiempo en la plataforma y, por tanto, viera menos anuncios, Wojcicki solo quiso señalar que querían “hacer lo mejor para sus usuarios”.

“Hacer lo correcto para los usuarios es fácil de decir pero realmente duro de hacer… La pregunta es, ¿cuáles son las métricas que podemos optimizar en el futuro, además de la satisfacción de los usuarios?”, añadió. Wojcicki también comparó el rol de YouTube en los medios y el contenido con el de una biblioteca, que también han sido tradicionalmente controvertidas por censurar ciertos libros. “En la historia de la información siempre han existido casos en los que otras personas pensaban que no deberían tenerla”.

En conclusión: es complicado equilibrar las libertades con una plataforma que cuenta con más de mil millones de usuarios que miran mil millones de horas de contenido a diario. Mientras que YouTube cree en ciertas libertades, expresión, información y oportunidad, “este año se ha visto que, a veces, esas libertades entran en conflicto“.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.