Venta de Smartphones, un mercado difícil

(Por PIMOD) Actualmente es tan o más común escuchar la pregunta: ¿tenés IPhone o Samsung?, que la pregunta, ¿sos de Peñarol o de Nacional, de River o de Boca? En ambas preguntas, ni las marcas de Smartphones, ni los cuadros de fútbol, son solo dos... (seguí, hacé clic en el título)

... Pero esta es una realidad muy común, hoy el mercado de los Smartphones es dominado por Apple (IPhone) y Samsung (Galaxy). Solo para hacerse una idea, solo estas marcas ganan dinero con la venta directa de Smartphones, las demás no tienen una venta estable que genere ganancias año tras año, ni tampoco ventas significativas en comparación con los dos gigantes ya mencionados.

Atrás quedaron los fieles seguidores de Motorola con su interminable C115, y luego con su más avanzado y aclamado por todos, Motorola V3 (¿hace cuanto no escuchan “Hello Moto”?). Atrás también quedaron los amantes de Nokia, con su interminable e irrompible Nokia 1100, y luego el “lujoso” Nokia 5200 (¿cuánto hace que no ven el famoso “apretón de manos” en una pantalla?). Y bueno, ni que hablar de los fans de Blackberry, hoy ya no son ni la cuarta parte de los que antes eran.

Estamos frente a un época en la cual no importa el Curriculum de una marca, sino la solución que le dan a los usuarios en el ahora y lo que generen en los mismos. Tal es el caso de Nokia, marca de gran trayectoria y líder por un breve tiempo en la venta de celulares, que termina siendo comprada por Microsoft debido a su quiebra,  y que aun no termina de levantar cabeza. También está el caso de Blackberry, la marca canadiense que va por el camino de Nokia y que parece haber perdido totalmente su rumbo.

Entonces, ¿Qué solución le da Samsung a sus usuarios, si tiene un sistema operativo (Android) con licencias gratuitas y que varias marcas usan y pueden usar de la misma manera pero que sin embargo no triunfan?. Y en el caso de Apple, ¿Por qué los IPhones son tan queridos por sus usuarios y lideran en ventas (en conjunto con Samsung), siendo que son más caros que su competencia y con un sistema operativo único y para nada “personalizable”?.

La respuesta está en que, además de que cada marca tiene tecnologías, apps, etc, únicas en cada uno de sus dispositivos, estás también han generado, a través de sus estrategias de marketing, que sus usuarios se apropien de su marca, que los usuarios realmente se vuelvan fanáticos del IPhone, fanáticos de los Samsung GALAXY. A veces es hasta difícil comprender porque la gente enloquece y hace filas de varias horas para comprar su nuevo Smartphone, pero la realidad es que hoy estas marcas han logrado ese tipo de actitudes en sus usuarios, un fanatismo absoluto que hace encender el sentimiento de pertenencia de los usuarios con estas marcas.

¿Cuál será el nuevo GALAXY, o el nuevo IPhone?, está por verse.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.