Talento, tecnología y alianzas (las claves para salir adelante post COVID-19)

Un reciente estudio de IBM señala que los principales CEOs de América Latina identifican las infraestructuras tecnológicas, la gestión de la fuerza laboral “en cualquier lugar” de trabajo y los riesgos cibernéticos como los temas clave para el futuro de las organizaciones.

Centrarse en el talento, en la tecnología y en las alianzas puede ser esencial para prosperar después de la pandemia del COVID-19. Al menos así lo aseguran unos 3.000 CEOs encuestados en América Latina.  

Concretamente, un nuevo estudio del IBM Institute for Business Value (IBV) reveló que, para muchos de los CEOs encuestados, uno de los principales desafíos durante los próximos años será gestionar una fuerza laboral “en cualquier lugar” de trabajo. Es decir, con el objetivo de posicionar a sus empresas para el éxito después de la pandemia de COVID-19, los CEOs remarcan que debe dársele prioridad al talento, la tecnología y las alianzas con asociados.

Los principales temas de preocupación y prioridades son: infraestructura tecnológica (44%), la gestión de la fuerza laboral y los riesgos cibernéticos (38%) y la sustentabilidad (36%).

En cuanto a qué fuerzas externas afectarán los negocios en los próximos años, los ejecutivos respondieron que los factores más relevantes serán los macroeconómicos (58%), los tecnológicos (56%) y las habilidades de las personas (52%).

Por otro lado, la mitad de los CEOs latinoamericanos encuestados comentó que las asociaciones y alianzas han cobrado mayor importancia para los negocios después de la pandemia de COVID-19, superando a la proporción que piensa lo mismo de los CEO mundiales, 42%.

“La pandemia de COVID-19 abrió nuevas puertas para acelerar la transformación digital de las empresas en toda América Latina", comentó Tonny Martins, gerente general de IBM Latinoamérica, agregando que “las tecnologías disruptivas como la nube híbrida abierta, inteligencia artificial, la analítica avanzada y la hiper-automatización con workflows inteligentes, así como la colaboración con todos los actores del ecosistema serán claves en 2021 para continuar avanzando en la reinvención de los negocios, y brindar más y mejores servicios a la fuerza de trabajo, clientes finales y ciudadanos de toda la región”.

Cabe señalar que el estudio Find your essential encuestó a 3.000 CEOs de 26 industrias y casi 50 países, incluyendo Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, llevándose a cabo en colaboración con Oxford Economics y comparándose con más de 20 años de encuestas anuales a CEOs llevadas a cabo por IBM.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.