Sustentabilidad y 5G (una encrucijada en el consumo de energía)

Si bien las redes 5G serían energéticamente un 90% más eficientes que las 4G, los especialistas dicen que requerirán una mayor energía debido al aumento en la densidad de red, generando que las empresas deban cambiar sus prácticas de energía y emisiones en el diseño, adquisición, implementación y operaciones de 5G.

Con el clima volviéndose una prioridad en todos los ámbitos de la sociedad, las empresas de todos los tamaños están tomando acciones para abordar esta problemática. Para los operadores de redes de telecomunicaciones, respaldar la sustentabilidad y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, se ha vuelto un factor crítico en sus estrategias para reducir su consumo energético que hoy está entre el 2% y 3% de la energía mundial, de acuerdo con GSM Association. Y es que distintos gobiernos nacionales y organismos mundiales están exigiendo a las corporaciones cumplir con regulaciones para reducir su consumo de energía hasta en 50% para 2030.
 


“La implementación de 5G es la más reciente estrategia para desplegar nuevos servicios para el mercado con una mayor velocidad en las transmisiones, menor latencia y mayor capacidad de ejecución remota, mayor número de dispositivos conectados y la posibilidad de implementar redes virtuales, proporcionando una conectividad más ajustada a necesidades concretas. Además, es la oportunidad para que los operadores de redes reduzcan su huella de carbono y alcancen sus objetivos de sustentabilidad”, comenta Rafael Garrido, vicepresidente de Vertiv LATAM.

Sin embargo, esto no es así de simple como se escucha, porque aunque las redes 5G serían hasta 90% más eficientes energéticamente que las 4G, requerirían mayor energía debido al aumento en la densidad de red, la dependencia de los sistemas e infraestructura de TI y el crecimiento acelerado del tráfico.
 


El primer paso para los operadores de telecomunicaciones es enfocarse en cómo aprovechar las oportunidades para crecer en un entorno de negocios cambiante y construir valor al ofrecer aplicaciones y servicios junto con una conectividad más integrada, todo de una manera más automatizada y escalable. En segundo lugar, buscar oportunidades para ser más eficientes energéticamente de manera que la promesa de 5G se vuelva una realidad sin sobrecargar los presupuestos y el medio ambiente.

Sabemos que el tema de ahorro de energía es esencial, pues 40% de los operadores de telecomunicaciones consideran la eficiencia energética como su primera o segunda prioridad para implementar redes 5G, según un análisis de SLP Partners y Vertiv.
 


En esta transformación hacia 5G, los operadores de telecomunicaciones y clientes tienen la oportunidad de hacer cambios en su infraestructura para ser más eficientes. Y es que la infraestructura actual es más inteligente y capaz de reducir costos a través de un funcionamiento más eficiente del uso de energía.

Es innegable que, a medida que la tecnología y la civilización han crecido juntas, también han superado sus controles y equilibrios en términos de sustentabilidad del planeta. Aquí es donde las tecnologías, como 5G, pueden ayudar a acelerar la innovación, conduciendo a procesos sostenibles a través de una mayor eficiencia en la transmisión de datos.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.