Se ha detectado un virus en su equipo… (Malicioso, el podcast UY sobre ciberataques que paralizaron al mundo)

Un nuevo podcast uruguayo, Malicioso, aborda historias de incidentes de seguridad informática de todo el mundo y de distintas épocas. Durante 10 episodios, con la conducción de Facundo Macchi, este espacio recorre la historia de hackeos y maniobras que cambiaron la forma en que concebimos internet. Malicioso es un proyecto es producido por Isbel, la integradora de tecnología del grupo Quantik.

¿Qué tienen en común un mago, un estudiante de 16 años y una planta nuclear en peligro? Esto puede descubrirse en Malicioso, el podcast sobre los casos icónicos de ciberataques que se ubica entre los más escuchados en Uruguay. En cada episodio se aborda un caso con un tono descontracturado, con términos claros y un relato bien construido.

El proyecto es producido por Isbel, la integradora de tecnología del grupo Quantik. Este podcast apunta a profundizar en la historia que nos llevó a este presente, en el que la ciberseguridad es un problema que atraviesa a personas y organizaciones. El objetivo es que este contenido funcione como herramienta para concientizar sobre el tema y cuidar la seguridad individual y empresarial en internet. Isbel tiene el convencimiento como empresa de que debe ser parte de los esfuerzos de concientización a la comunidad.

Los casos icónicos de ciberataques

Hasta el momento se han estrenado cinco episodios: en el primer episodio, se hace un repaso de la historia y el origen del hacking. En el segundo capítulo, Facundo Macchi cuenta la historia de Stuxnet, un virus cargado en una memoria USB que casi hace explotar una central nuclear en Irán. El tercer episodio se centra en un adolescente británico que logró paralizar el sitio web del FBI desde el sótano de su casa. En la cuarta entrega, el protagonista es Melissa, el virus informático que causó estragos tras infectar a sus víctimas con la promesa de acceso gratuito a sitios pornográficos que funcionaban bajo suscripción. En la quinta entrega, conocemos el caso de WannaCry, un ransomware que tomó de rehenes a los archivos de más de 300.000 computadoras en 150 países.

¿Cómo surgió la idea?

La idea nació en julio y abarcó tres grandes etapas: producción, grabación y edición. Para la etapa de producción se conformó un equipo de trabajo con profesionales de distintas áreas.

Los periodistas Macchi y Nicolás Tabárez llevaron adelante la investigación y el guión de los episodios, asesorados por Alejandro Draper y Daniel Alano, expertos de Isbel en ciberseguridad, quienes seleccionaron los casos y revisaron los contenidos técnicos. Fernando Etchegorry y equipo son los responsables de la operación técnica y la edición. Del arte, la supervisión de contenidos y la dirección general se encargó el equipo de Marketing de Isbel.

“Fue fundamental armar el equipo con los participantes correctos. Cada uno en su área tiene gran experiencia, lo que permitió que nos ensambláramos rápidamente”, explicó Santiago Pennino, gerente de Marketing de Quantik, al referirse a esta apuesta de Isbel centrada en contenidos de calidad en un formato que es cada vez más consumido.

“La realidad confirmó nuestra idea de que este proyecto tenía un potencial enorme”, agregó Pennino.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.