Samsung inaugura en la India la fábrica de móviles más grande

La compañía surcoreana Samsung inauguró en el norte de India la fábrica de móviles más grande del mundo, donde producirá 120 millones de unidades al año en un proceso de expansión que completará en 2020.

El acto inaugural en la ciudad de Noida, limítrofe con Nueva Delhi, estuvo encabezado por el primer ministro indio, Narendra Modi, el presidente surcoreano, Moon Jae-in y el director ejecutivo de Samsung India, HC Hong. “Nuestra fábrica de Noida, la fábrica de móviles más grande del mundo, es un símbolo del fuerte compromiso de Samsung con la India, y un brillante ejemplo del éxito del programa del Gobierno 'Fabrica en la India'”, afirmó Hong, según un comunicado de la compañía.

El directivo de Samsung destacó además que esperan ir un paso por delante del programa “Fábrica en la India” destinado a fomentar la producción local, y que con el aumento de la capacidad de la planta en Noida podrán fabricar móviles para el mundo. La compañía surcoreana, que inició la producción de teléfonos móviles en la India en 2007, espera dar el salto en años de las 68 millones de unidades que fabrica en la actualidad en Noida, hasta las 120 millones de unidades en 2020 tras ampliar la planta de producción hasta los 129.000 m2.

En su intervención, Modi destacó la inversión de 50.000 millones de rupias (unos 730 millones de dólares) en la ampliación de la planta de producción de Samsung en Noida, algo que ayudará a la India a seguir avanzando en su objetivo de convertirse en un centro mundial de producción, según un comunicado del gobierno indio.

En esa línea, el primer ministro indio subrayó que desde que llegó al poder hacer cuatro años la India ha pasado de contar con dos fábricas de producción de móviles en el país a las 120 actuales. La India es el segundo mayor mercado de smartphones del mundo y las grandes compañías telefónicas cada vez prestan más atención al país, aunque tan solo un cuarto de los 1.210 millones de indios posee un teléfono inteligente.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)