Pulseras RFID, una solución para todo tipo de eventos

La Identificación por Radiofrecuencia (RFID) está transformando todo tipo de eventos: permite un ingreso más ágil y fluido, elimina las entradas falsificadas y reemplaza el dinero en efectivo por eletrónico para poder consumir sin utilizar la billetera; todo esto, concentrado en una pulsera.

El público exige hoy en día que un evento sea interactivo. Un ingreso rápido y efectivo al predio o al lugar con información en tiempo real de cada asistente.

Recitales, fiestas, carreras, eventos masivos tienen en común la posibilidad de implementar la tecnología RFID: la llamada Identificación por Radiofrecuencia (RFID) que está comenzando a transformar los eventos y funciona mediante un chip que se comunica con un escáner a través de señales de radio. La tecnología soporta la entrada para eventos de varios días y proporciona un fácil acceso a varias zonas dentro de un evento (como un VIP).

En los eventos, el chip RFID está incrustado generalmente en una pulsera o tarjeta de identificación, las que son leídas por scanners o lectores ubicados en puntos estratégicos como las puertas de entrada y salida, zonas restringidas y áreas internas del evento. Existen 2 variedades de chips RFID: de largo y corto alcance. El de corto alcance debe ser colocado cerca del lector para ser escaneado. Los chips de largo alcance pueden estar mucho más lejos del lector, se utilizan, por ejemplo, en carreras deportivas.

Esta nueva tecnología comporta numerosas posibilidades: pagar las consumiciones en el evento mostrando su pulsera a un lector (los asistentes podrán añadir su información su tarjeta de crédito a la pulsera RFID antes del evento para poder comprar sin necesidad de efectivo) y ya no resultará extraño tan raro que se envíen mensajes o fotos a redes sociales utilizando simplemente una pulsera.

Entre las ventajas más evidentes se encuentra la agilidad en el ingreso: los asistentes simplemente muestran su pulsera o tarjeta de identificación sobre un sensor para ingresar: ya no habrá más tickets impresos que se pierden y esperas eternas en la puerta. Otra ventaja importante es la incorporación de información en tiempo real, estos datos pueden ayudarte a tener una idea de dónde colocar puestos de comida, baños y stands de patrocinadores, eliminando cuellos de botella. Despídete de las entradas falsas: a diferencia de las entradas tradicionales impresas, los chips RFID tienen un identificador único que hace que sea imposible de duplicarlo.

Con esta tecnología, el acento está puesto en lo social y todas sus posibilidades: con la vinculación de correos electrónicos y redes sociales a RFID, al hacer uso de su pulsera o tarjeta de identificación, los asistentes podrán publicar automáticamente tweets pre-escritos, mensajes de Facebook o fotos del evento en Instagram compartiendo inmediatamente lo que está viviendo.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.