POR QUÉ EL GUARDIÁN NO PODRÁ ESPIAR NUESTROS WHATSAPP

(Por PIMOD) Muchas son las especulaciones que vienen girando en torno a la implementación de “El Guardián”, el sofisticado sistema de espionaje adquirido por el Gobierno Nacional para la escucha de llamadas y la intervención de mensajes entre dispositivos electrónicos como mails, SMS, etc... (seguí, hacé clic en el título)

... Desde que se filtró la información de esta compra estatal (era secreta) no dejé de escuchar y leer preocupaciones referidas a la privacidad.
Y si bien desde el Gobierno se afirma que sólo se espiarán comunicaciones de forma justificada, y mediante la orden de un juez, todo el mundo tiene derecho a dudar y temer por su intimidad.
Ahora, si pregunto por qué medio nos comunicamos más, seguro la mayoría de nosotros responderemos WhatsApp. Y es justamente esa aplicación la que “El Guardián” no podrá intervenir. ¿Cómo es posible? La app, propiedad de Facebook, implementó desde hace unos meses un sistema de cifrado punto a punto. Esto significa que cada mensaje enviado se encripta en el mismo teléfono desde el que se envía, y hace todo su recorrido encriptado, descifrándose recién al llegar al móvil de destino.
Esto, a modo de ejemplo, significa que si envío un mensaje que dice “Hola”, de mi celular saldrá algo así como “BQNCROx4wFNV”. De esta manera, cualquiera que intercepte la comunicación, ya sea vía WiFi, red móvil o cualquier forma en que nos conectemos, verá ese contenido ilegible y no el redactado por mí. Al llegar al destinatario, sólo su WhatsApp tendrá la clave para descifrar ese mensaje y convertirlo nuevamente a “Hola”. Es como si el mensaje fuera protegido con una contraseña que sólo saben mi celular y el de mi amigo. Lo mismo aplica para las llamadas.
Esto implica que ni siquiera los servidores intermediarios de WhatsApp, por los que pasan los mensajes para dirigirse de teléfono a teléfono, pueden leer los envíos.
Como medida adicional de privacidad, los mensajes no quedan almacenados en los servidores, ni siquiera en forma cifrada, lo que dificulta aún más el espionaje en esta plataforma.
Según sus términos, lo que sí almacena WhatsApp son horarios de envíos y conexiones, además de listados de contactos.
Por lo tanto, aquellos preocupados por sus WhatsApp, no deberían hacerlo tanto, dado que son casi impenetrables (sólo a través de algún software espía por ejemplo, pero debería instalarse directamente en el celular lo que, en la práctica, es improbable).

Christian Ferreiro - Coordinador de campañas en PIMOD
@SinSpeech
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.