Nuevas formas de intercambio: solidaridad y redes sociales

(Por PIMOD) “¿Qué hacemos con la cocina vieja?” fue la pregunta que nos hicimos con mis amigos cuando conseguimos para nuestro hogar una nueva. “El horno no funciona, y andan solo dos hornallas, vamos a sacarla para el contenedor de basura.” Eso fue lo primero que se nos ocurrió para que no quedara en casa ocupando lugar y atrayendo insectos. Acto seguido, recordé que hacía muy pocos días me había unido a un grupo en Facebook que se titulaba “Sí lo venís a buscar, es tuyo”... (seguí, hacé clic en el título)

Le saqué una foto con el celular, la compartí en el grupo explicando el estado del electrodoméstico y estipulé los horarios y días en los que podían pasar a levantarla. El criterio que elegí para la elección de quién lo vendría a buscar fue que el primero en comentar tendría prioridad y si esa persona no lo pasaba a buscar, seguía la lista. A una señora de Solymar se le complicó con el fletero y contacté al segundo que había comentado: resultó ser primo de un conocido, se estaba mudando con la novia cerca de mi casa y aficionado a arreglar cosas viejas. Al día siguiente de haberla posteado, ¡ya se la había llevado!
Creado por Sebastián Cáceres, diseñador gráfico, en dos meses de vida el grupo ya engendra a más de 32.000 mil usuarios, tiene muchísima interacción, y las cosas que se ofrecen van desde zapatos, juegos de playstation, electrodomésticos, cables, bijouterie, artículos para bebés y todo lo que se te ocurra que alguien pueda tener en desuso.
“El respeto es la única moneda que vale en este grupo.” Solo se pueden postear ofrecimientos, no es para pedir lo que te falte. En mi caso, decidí que sería al que primero comentara, pero “la decisión es siempre de quien publica el artículo,   puede usar para ello el criterio que considere adecuado (quién lo pida primero, quién ofrezca la fecha de retiro más conveniente, quién le inspire mayor confianza, etc)”.
Esto es otra muestra de que no está todo inventado, la tuerca siempre puede girar, aunque sea un poco, más; de que facebook no es solo para stalkear personas, aparentar y enterarte de los eventos. La bola de nieve recién comenzó, y la información del grupo cierra con la frase “Aplicación en desarrollo”, así que dentro de poco podremos usarlo, para mayor comodidad (bien pensado Seba) desde una plataforma exclusiva para el intercambio, y desde nuestros queridos teléfonos inteligentes.
Por otro lado, como personas que integramos una comunidad, tenemos que estar alertas también a las estafas que se pueden producir y desarrollar mediante redes sociales (googlear Telexfree y Flor de la abundancia). Internet es una herramienta genial, pero por favor, seamos precavidos. La maldad humana y la avaricia conjugadas en una persona –o más- puede traer consecuencias negativas en el colectivo. Pero ya vendrán más letras para hablar sobre esto, hoy, cerremos por acá aplaudiendo que sigue habiendo gente haciendo de este mundo un lugar más humano.
Rodrigo Franco
@francoeapellido
Encargado de Marca en PIMOD


 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.