Mark Zuckerberg pidió perdón por el caso Cambridge Analytica en el Parlamento Europeo

En su comparecencia ayer ante el Parlamento Europeo Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, regateó sin ningún problema casi todas las preguntas incómodas que le hicieron los diputados.

El formato de la comparecencia, en la que todas las preguntas de los parlamentarios fueron agrupadas y respondidas al final de la intervención, hizo posible que el joven multimillonario se saliera de la tangente y contestara con generalidades en lugar de proporcionar respuestas concretas a los temas más espinosos puestos sobre la mesa por los eurodiputados.

Además, la comparecencia tuvo una duración de apenas hora y media (nada que ver con las maratonianas sesiones de más de 10 horas a las que se enfrentó Zuckerberg el mes pasado ante el Congreso y el Senado de Estados Unidos).

Pese a que el formato elegido por la Eurocámara se lo puso fácil, muy fácil, a Zuckerberg para irse de rositas, lo cierto es que los diputados apretaron bastante las tuercas al jefe de Facebook (más de lo que lo hicieron los representantes del Congreso y Senado al otro lado del charco).

“Fue una comparecencia demasiado breve y demasiado superficial”, se lamentaba Udo Bullmann, líder de los socialdemócratas europeos. A juicio de Bullmann, el formato elegido por la comparecencia fue claramente erróneo. “Deberíamos haber podido jugar al ping pong con Zuckerberg”, recalcaba.

En lugar de comparecer ante la comisión de Libertades Civiles de la Eurocámara, donde trabajan los expertos en protección de datos, Zuckerberg se enfrentó a las preguntas de la conferencia de presidentes, donde están representados únicamente los líderes de los diferentes grupos políticos del Parlamento Europeo.

Antonio Tajani, presidente del Parlamento Europeo, se decantó personalmente por este formato y calificó de éxito rotundo la jornada vivida ayer en la institución que preside.

No tan rebosantes de satisfacción están, sin embargo, algunos europarlamentarios, que han criticado abiertamente tanto las respuestas (repletas de generalidades de Zuckerberg) como el formato escogido para la comparecencia del jefe de Facebook.

“Zuckerberg no fue lo suficientemente convincente y no respondió a todas nuestras preguntas”, subrayaba Manfred Web, presidente del Grupo del Partido Popular Europeo, a través de Twitter.

“Que no haya ninguna respuesta es también una respuesta”, señalaba, por su parte, Jan Philipp Albrecht, eurodiputado del Grupo de Los Verdes. Desde el punto de vista de Albrecht, si el formato hubiera sido otro, Zuckerberg habría eludido igualmente las preguntas de los diputados.

Los miembros de la conferencia de presidentes de la Eurocámara interrogaron a Zuckerberg (entre otras muchas cosas) sobre el silencio deliberado de Facebook después de que el escándalo protagonizado por Cambridge Analytica llegara a sus oídos en 2015. ¿Es el caso Cambridge Analytica “sólo la punta del iceberg”?, inquirieron algunos disputados a la máxima cabeza visible de Facebook.

Otros parlamentarios echaron en cara a Zuckerberg que a través del botón “me gusta” Facebook se las ingenia para recopilar datos de internautas que ni siquiera son usuarios de la famosa red social.

La peligrosa ausencia de competidores de Facebook (a los que la red social más grande del mundo está consiguiendo “matar” poco a poco) fue otro de los temas sacados ayer a colación por los representantes del Parlamento Europeo.

Particularmente crítico se mostró con Zuckerberg Guy Verhofstadt, presidente del grupo liberal ALDE, que lanzó al fundador de Facebook este dardo envenenado: “¿Cómo quiere ser recordado? ¿Como uno de los tres gigantes de internet junto con Bill Gates y Steve Jobs? ¿O como un genio fallido que creó un monstruo digital que destruye nuestras democracias?”.

Verhofstadt preguntó asimismo a Zuckerberg si estaba dispuesto a colaborar con las autoridades europeas de competencia para dictaminar si Facebook actúa o no como un monopolio.

Zuckerberg contestó que Facebook se desenvuelve en un “espacio muy competitivo”, que apenas engulle el 6% del gasto publicitario y que los usuarios utilizan herramientas alternativas para comunicarse.

“Soy consciente de que hubo muchas preguntas concretas a las que no pude responder de manera específica”, confesaba Zuckerberg tras finalizar su intervención en la Eurocámara y se comprometía simultáneamente a responderlas a posteriori.

Algunos eurodiputados pusieron, no obstante, el grito en el cielo. “He planteado seis preguntas que se pueden responder con un ‘sí’ o con un ‘no’ y ninguna de ellas ha recibido respuesta”, señalaba, por ejemplo, Philippe Lamberts, copresidente del Grupo de Los Verdes. Una de las preguntas formuladas por Lamberts fue si Facebook brinda a sus usuarios la posibilidad de liberarse por completo de las garras de la publicidad personalizada.

En su intervención ayer en el Parlamento Europeo Zuckerberg volvió a disculparse por el caso Cambridge Analytica y reconoció que Facebook no había sabido reconocer a tiempo la potencial vulneración de los datos por parte de las apps de terceros. “Fue un error y me disculpo por ello”, recalcó Zuckerberg, cuyas respuestas (vacías en muchos sentidos) estuvieron en línea con las proporcionadas el mes pasado a los congresistas y senadores estadounidenses.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.