Las Universidades se plantan frente a la era digital en pos del liderazgo

Más de 600 rectores y representantes académicos de 26 países, personalidades de la política, del mundo empresarial y de instituciones internacionales participaron en el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia en la Universidad de Salamanca (España) que, bajo el lema “Universidad, Sociedad y Futuro”, propició el debate en torno a los desafíos que afrontan las instituciones educativas.

El evento fue encabezado por la presidenta de Universia y de Banco Santander, Ana Botín y contó con la presencia del Rey de España, Felipe VI; el ex jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy; el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan y el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría.

En representación de Uruguay viajó una delegación conformada por Juan Carlos Chomali, Country Head de Santander Uruguay; María de la Paz Goldaracena, gerente de Santander Universidades y Universia Uruguay; Julio Fernández, rector de la Universidad Católica del Uruguay (UCUDAL); Jorge Grünberg, rector de la Universidad ORT del Uruguay; Jorge Abuchalja, presidente de la Universidad de la Empresa y de la Asociación de Dirigentes de Marketing-ADM; Andrés Lalanne, rector de la Universidad CLAEH; y Rodolfo Silveira, consejero de la Universidad Tecnológica.

Botín anunció que Universia y Banco Santander trabajarán alineados con los objetivos marcados en la Declaración mediante tres estrategias de actuación:

1) Potenciar el capital humano de las universidades para garantizar mayor equidad en el acceso a oportunidades.

2) Fomentar las alianzas y el trabajo entre universidades y otros agentes.

3) Contribuir a la transformación digital y a la gestión de su impacto en la sociedad para garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible.

“La educación es fundamental en la construcción de una sociedad inclusiva para un mejor futuro y la Universidad es el pilar fundamental que lo promueve. Tanto la investigación, como la extensión y la educación son el motor para el desarrollo de las nuevas generaciones, y por consiguiente del país”, reflexionó Chomali.

Por su parte, Goldaracena apuntó: “El Encuentro de Salamanca es un punto de inflexión en el relacionamiento de Universia con los rectores uruguayos, ya que nos permitió reforzar nuestros vínculos y generar nuevos canales de comunicación”.

Opinión y reflexión de los representantes académicos

Rodolfo Silveira, consejero de la Universidad Tecnológica

"Un excelente encuentro y muy claro mensaje: las universidades del siglo XXI debemos tener el coraje de repensarnos permanentemente para poder acompañar a las nuevas generaciones con talento, creatividad, imaginación y compromiso social".

Andrés Lalanne, rector de la Universidad CLAEH

“Aunque Salamanca y su aniversario estuvieron muy presentes, el encuentro se proyectó al futuro. No como pronóstico sino como construcción, global pero respetuosa de las culturas locales. Una construcción con perfil humanista, de calidad y al mismo tiempo plena de deseos de impactar en el desarrollo integral de la sociedad”.

Julio Fernández, rector de la Universidad Católica del Uruguay (UCUDAL)

“El encuentro ha sido una confirmación común de la necesidad de revisar a fondo el modelo de universidad napoleónico-profesionalizante, para poder responder al cambio de época y a los desafíos que nos presenta. Ha sido, también, una excelente oportunidad para conocernos, compartir experiencias y generar lazos de colaboración”.

Jorge Grunberg, rector de la Universidad ORT del Uruguay

“Participar en este encuentro es una gran inversión en desarrollo institucional. Los contactos e intercambios académicos realizados en este tiempo valen por 10 viajes”.

Jorge Abuchalja, presidente de la Universidad de la Empresa y de la Asociación de Dirigentes de Marketing-ADM

“Un magnífico encuentro galardonado con la apertura del Rey de España y la Presidenta del Grupo Santander entre otras autoridades. Más de ochocientas universidades del orbe debatieron sobre tres ejes temáticos que llaman a la reflexión a las universidades sobre los procesos educativos actuales en la era de la digitalización“.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.