“Las reactions" (Por PIMOD)

Este artículo está dirigido a esa persona responsable de construir, gestionar y administrar la inmensa comunidad online alrededor de una marca; la que crea, fortalece y mantiene relaciones estables y duraderas con sus clientes, fans y cualquier interesado en la marca. El gran Community Manager.

Si bien hay un conjunto de cualidades intrínsecas del susodicho, como la empatía y una buena dosis de creatividad e ingenio, la labor de esta profesión depende también de los caprichos que tienen las redes sociales. En este caso, nos encontramos con un nuevo algoritmo de Facebook.

A un año de haber lanzado las esperadas (y controversiales) Reactions, Facebook decide editar el news feed de los usuarios. Hasta el momento, la prioridad de las noticias y contenidos que se presentaban en nuestro news feed venían determinados por la cantidad de “Me gusta” que cada una presentaba, hoy da prioridad solo a las reacciones. Por un lado, porque desde su lanzamiento, se han utilizado más de 300 mil millones de veces, con la reacción de LOVE en primer lugar; y por otro porque con las reacciones el usuario demuestra su máximo interés en los diferentes contenidos, pudiendo identificar qué temas son los que causan emociones en él, dejando a un lado el simple “Me gusta”.

Esto tiene varias implicancias para los usuarios y para los anunciantes que tenemos que tener en cuenta a la hora de medir las estadísticas de nuestra marca:

1) Como se necesita una mayor cantidad de tiempo para dejar la reacción que un simple “Me gusta”, Facebook interpreta esto como un mayor interés y compromiso con el contenido, así como con los temas que implica.

2) Facebook no diferencia entre las diferentes reacciones, de lo contrario si uno pone LOVE o ANGRY, para Facebook es lo mismo: te emociona este contenido de alguna u otra manera. ;)

3) Los usuarios deberán de ser más cautelosos a la hora de reaccionar sobre los contenidos (positivos o negativos), porque su Newsfeed se cambiará sin poder hacer CTRL+Z con este algoritmo.

4) Los anunciantes aún no pueden dirigir sus inversiones hacia las reacciones, pero posiblemente Facebook esté trabajando en eso para agregar un nuevo producto publicitario con esta función, o al menos eso esperamos. Por ejemplo, si el usuario está de buen humor, Facebook podría deducir que es más probable que haga click en un anuncio y adquiera algún producto.

5) Y por ende, si el anunciante tiene estos datos, los productos y contenidos que se ofrecen a la comunidad son aún más específicos a las emociones e intereses de cada usuario, aprovechando las emociones para mostrarle todo lo que la marca tiene.

Como Social Media Manager, mi recomendación es: busquemos emocionar a esa comunidad que nos espera a diario, con mucha creatividad y así poder llegarle con lo mejor de cada marca.

Lucía Zavalla

Social Media Manager en PIMOD

Twitter: @OhPieta

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.