La tecnología en el sector inmobiliario

En el marco del proyecto de Incorporación Tecnológica y Sustentabilidad Ambiental, creado para apoyar a empresas de distintos rubros, el Programa de Reconversión Laboral (Progretec), que impulsan la Cámara Nacional de Comercio y Servicios y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, presentó un informe vinculado al impacto del desarrollo tecnológico en el sector inmobiliario en Uruguay.  

El estudio consistió en un relevamiento para identificar las problemáticas tecnológicas y ambientales que enfrenta, y así poder brindar el apoyo adecuado desde Progretec mediante fondos no reembolsables. Los distintos planes que ofrece el programa incluyen capacitaciones, asistencia técnica, certificaciones, investigaciones y misiones tecnológicas que tienen como objetivo solucionar las problemáticas y/o restricciones detectadas.

En esta instancia, el diagnóstico presentado partió de la realidad de que los avances tecnológicos poco a poco han obligado a automatizar y transformar las actividades laborales en el mercado inmobiliario. En los últimos años, el sector debió transformar su modelo de gestión y migrar del formato papel a la web, proceso que ha demandado la adopción de nuevas herramientas como sistemas CRM y conocimientos de Marketing Digital o Análisis de Datos, por ejemplo.

La metodología utilizada para la realización del informe consistió en entrevistas con distintos actores del mercado, como inmobiliarias, portales web y proveedores de herramientas tecnológicas, entre otros. El estudio reveló que a pesar de que las empresas del sector han sabido comprender el uso de estas herramientas tecnológicas y un 83% utiliza un sistema de gestión, la mayoría de los involucrados reconoce que se necesita mayor capacitación para adoptar las mismas y satisfacer las necesidades de un nuevo cliente que espera obtener la información de forma rápida, cómoda y desde su hogar.

Por otro lado, el estudio planteó el cambio del rol del agente inmobiliario frente a la irrupción de las nuevas tecnologías. La nueva realidad muestra un modelo de negocios orientado hacia un servicio de asesoramiento profesional y personalizado a la demanda.

A raíz de los datos obtenidos, se llegó a la conclusión de que la incorporación de tecnología en el sector significaría una mejoraría en distintas actividades, como gestión del marketing, procesos de negocios o tareas administrativas, pero también como mecanismo para hacer frente a la competencia y diferenciarse de esta.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.