La industria de los videojuegos sigue conquistando internet

(Por PIMOD) YouTube dio recientemente su último salto de innovación creando la plataforma Gaming.YouTube.com, un espacio que conecta la comunidad gamer global y el streaming en vivo...

El mundo de los videojuegos se ha diversificado inmensamente en los últimos 5 años y los youtubers han logrado un protagonismo excepcional en este rubro, mostrando a través de diferentes formatos las reacciones que experimentan jugando. De hecho el usuario Piewdiepie, el más reconocido, cuenta con casi 40 millones de suscriptores y alcanza millones de views en pocos días con cada video.

Este fenómeno en crecimiento se debe a varios factores, pero vale destacar que los ingresos de esta industria llegaron a los 85.000 millones de dólares en 2014, con un crecimiento anual del 6%, haciendo temblar a la industria del cine que logra alrededor de 40.000 millones en sus taquillas. El presupuesto de los videojuegos también han dado un salto enorme, como es el ejemplo de Destiny, creado por Activision Blizzard, que contó con 500 millones de dólares, frente a 300 millones destinados para la producción de la película Avatar de James Cameron para tener un marco de referencia. Pero Hollywood no ha estado por fuera de esto y actores como Kevin Spacey y Samuel L. Jackson, han participado con sus voces en juegos como Grand Theft Auto y Call of Duty para no perderse la ola de esta industria.

Mientras tanto, Uruguay vuelve a retumbar en los pasillos de internet con un nuevo juego mobile, esta vez Bullet Boy se sube al podio de las apps en Android e iOS con más de 1 millón de descargas en su primera semana.

El estudio Pomelo Games, empezó la creación en marzo del 2013, y sin dudas lograron una calidad impresionante tanto a nivel de dirección de arte, como de jugabilidad y ritmo.

A través de Kongregate (quien impulsó su lanzamiento en el mercado), Bullet Boy inició su soft-launching de iOS en Uruguay y Nueva Zelanda, para conocer la experiencia de los usuarios, detectar detalles y alternativas de usabilidad antes de su publicación mundial. Si bien es gratuito, su tienda incluye mejoras para monetizar la aplicación sin incomodar a los usuarios. A lo largo del camino ganaron varios premios incluyendo una mención en la Bienal Iberoamericana de Diseño, y es de esperar que con el correr de las próximas semanas continúe ganando terreno y siga posicionándose como el próximo producto 100% uruguayo que va a conquistar internet.

Lic. Diego Kertesz
Creativo Digital en PIMOD
Twitter: @DiegoKertesz

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.