La IA gana terreno en la vida cotidiana (casas y edificios inteligentes)

Ingresos contactless, lectura de patentes y rasgos biométricos, cámaras panorámicas, domos de alta resolución y soluciones integrales interconectadas. La inteligencia artificial (IA) tiene cada vez más presencia en la vivienda y la propiedad horizontal.

Algoritmos de aprendizaje profundo, machine learning, análisis y patrones se conjugan para dar lugar a soluciones que preserven la seguridad y brindan mayor confort: cada vez más las casas y los edificios cuentan con soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial (IA).

Una de las primeras tecnologías incorporadas por edificios y barrios cerrados fueron las cámaras de seguridad, hoy reconvertidas en domos y panorámicas de alta precisión.
 


A diferencia del pasado, actualmente estas cámaras ofrecen imágenes a todo color y poseen gran precisión para evitar falsas alarmas, como puede ser la aparición de una mascota o el movimiento de los árboles por el viento.

“Las cámaras basadas en tecnologías de video con inteligencia artificial permiten detectar con precisión a personas y vehículos no autorizados en un perímetro determinado. También cumplen funciones de disuasión activa y pueden prevenir incidentes”, explica Franky Su, country manager para Argentina & Uruguay de Dahua Technology, uno de los fabricantes de estas soluciones.

Otra de las tecnologías que han evolucionado con los videoporteros hoy son plataformas interconectadas que permiten la gestión en línea de múltiples sistemas y la publicación de información con un solo clic para optimizar los servicios inmobiliarios.
 


También es cada vez más frecuente el uso de la tecnología contactless en edificios, sobre todo en accesos principales y áreas comunes que permiten rápidamente identificar objetivos según una base de datos previamente construida.

“El rápido desarrollo de la IoT, la IA y la tecnología móvil está cambiando enormemente nuestro trabajo y nuestro estilo de vida en la actualidad. A medida que estas tecnologías se aplican cada vez más a edificios comerciales y residenciales, la vida inteligente ya no es una fantasía”, señalan desde Dahua Technology.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.