La evolución del contenido audiovisual

(Por PIMOD) ¿Por qué estamos en las Redes Sociales? ¿Qué queremos decir con todo lo que publicamos? ¿Posteamos lo que venga o más bien vemos el contenido con el que nos identificamos y lo seleccionamos para compartir? En realidad lo que hacemos nosotros como usuarios y las marcas que participan activamente en las redes es contar historias (o al menos se debería intentar) y precisamente de eso se trata.

Siguiendo esta necesidad de escuchar historias y contarlas, todas las redes han apostado cada vez más al contenido audiovisual, no solamente fomentando su uso y dándole más relevancia a través de los algoritmos, sino que también se ha ido perfeccionando el formato para que la experiencia del usuario sea mucho más rica.

Si bien ya todas las redes admiten contenidos en formato de video, Facebook ha sido una de las cuales ha invertido más tiempo y pienso en hacer de esta experiencia algo que no solamente se dé dentro de la plataforma, sino que ahora podemos salir de Facebook y seguir mirando el video del que estábamos disfrutando.

Vamos a ver rápidamente algunos de los procesos por los que se ha pasado para perfeccionar la experiencia de usuario:

Videos verticales:

Durante el 2016 Facebook hizo una prueba con anunciantes de Latinoamérica para evaluar la receptividad de los usuarios hacia el video vertical. La prueba constó de que el anunciante pautara con la misma inversión, duración, segmentación y creatividad un video en 3 formatos diferentes: vertical, horizontal y cuadrado. El resultado fue que 7 de cada 10 pruebas mostraron un incremento su posicionamiento de marca.

Claramente, además de pensar en el contenido del video, antes debemos estar conscientes de que el contenido tiene que ser para mobile.

Sonido por default:

También se hizo una prueba en la que se demostró que los usuarios aprecian más un video que “cobra vida” al pasarlo en el feed, pero estos videos se silencian si se sigue scrolleando.

Videos cortos:

También se probó con diferentes marcas que la duración del video influye en el impacto que tiene en sus seguidores y consumidores. Un video corto permite transmitir el mensaje, captar la atención de las personas y generar algo en ellas. Es por esto que las marcas deben apostar a mayor creatividad  para que el mensaje sea recibido sin interrumpir la navegación de las personas por la plataforma.

Y muchos más han sido los ajustes, por ejemplo poder salir de Facebook y continuar viendo el video, salir del modo pantalla completa, seguir scrolleando y que el video quede activo en otra parte de la pantalla, etc.

En conclusión, hoy en día, Facebook se preocupa mucho por la experiencia que el usuario tiene en sus redes (Facebook, Instagram y Whatsapp), por lo que los formatos audiovisuales van a continuar mejorándose mientras no se descubra que los usuarios prefieren otras cosas.

¿Qué tanto las marcas lo están entendiendo así? ¿Qué tanto están invirtiendo en generar este tipo de contenidos? Siguiendo las tendencias es que podremos llegar al público deseado y hacer valer nuestra inversión.

Sofía Del Pino

@sofidelpi - Twitter

Directora de Social Media - en PIMOD

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.