La atención al cliente vía Facebook se perfecciona todavía más

Que las redes son un canal de atención al cliente, ya no es tema de discusión. Hace años las marcas, en su mayoría, entendieron que su público está allí y ya no son vías de comunicación secundaria. De la mano de esta adopción, tanto de usuarios como de empresas, Facebook ha posicionado a su plataforma de mensajería como referente, sobre todo a través de la app  Messenger (principalmente móvil, pero con una versión web  para todos los dispositivos).

 

En la actualidad la aplicación cuenta con 900 millones de usuarios activos, y se intercambian mil millones de mensajes entre marcas y personas de manera mensual.
Con tal penetración, Facebook presenta dos nuevas maneras de facilitar el contacto de los usuarios para con los negocios.
Por un lado, las URL cortas de Messenger. Hasta ahora, las direcciones cortas que ofrecía la red social, eran las propias de Facebook, y dirigían a la fanpage (como por ejemplo esta). Ahora, a través de m.me se puede enviar de forma directa a la app Messenger, lo que ahorra un paso en el proceso de comunicación. Así, las marcas pueden ofrecer a los clientes un modo rápido y de fácil recordación para enviar mensajes (tipeando desde su navegador algo así como m.me/InfoNegociosUY).
Más llamativa aún es la otra novedad que presenta el servicio: se trata de códigos escaneables desde la app móvil Messenger (lo cual se ve como en la imagen del ejemplo). Si bien el formato no es ningún invento de Facebook, dado que hace mucho existen los QR y otros códigos propios de otras plataformas, sí es una novedad en este servicio.
Si bien, como es habitual en estos casos, se irá implementando de manera gradual, esta característica ya está disponible para muchas marcas.
Esto abre un abanico de oportunidades para seguir brindando una atención cada vez más eficiente a clientes cada vez más digitales.
Christian Ferreiro
Director de Medios Digitales en PIMOD
Twitter: @SinSpeech

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.