Internet y la cultura de los contenidos remixados

(Por PIMOD) La lógica de Internet se apoya en la posibilidad de compartir contenidos, esto ha transformado radicalmente la forma que tenemos de comunicarnos. En los últimos 5 años, los medios para remixar imágenes y audiovisuales se han simplificado como nunca antes, construyendo un nuevo lenguaje digital. Los memes han tenido un impacto enorme en las redes sociales por la capacidad de síntesis que tienen, y hoy en día los gifs animados han ocupado ese lugar por el dinamismo que aportan. Claro que el formato de los gifs no es nuevo, pero hay varias razones para que estén pasando por una nueva época dorada...(seguí, hacé clic en el título)

La mayoría de los gifs son creados a partir de videos ya existentes, principalmente desde Youtube, la videoteca más inmensa de toda la historia, donde actualmente se suben 500 horas de video por minuto. Esa cifra aumenta año a año, permitiendo acceder libremente a una cantidad de material audiovisual virtualmente ilimitada para utilizar como materia prima y generar remixes.
Sumado a esto, las herramientas para crear gifs han automatizado muchísimas funciones, para que la dificultad técnica se reduzca básicamente a un par de pasos sencillos. La facilidad de compartir los contenidos junto al peso reducido de los archivos, permiten un crecimiento exponencial de esta forma de comunicación. Si bien los audiovisuales en loop como los que se utilizan en Instagram representan un formato similar a los gifs, todavía no se han simplificado demasiadas herramientas para poder interactuar con ellos y reutilizarlos.
Algunos meses después de que Twitter habilitará los gifs, se sumó Facebook a esta movida aumentando la apuesta, ya que incluyó el formato también en la comunicación vía chat.
Todo indica que Whatsapp será el próximo en incluirlos a su plataforma, por ser un medio “sin filtro” donde los videos recorren a toda velocidad los grupos de contactos.
Los partidos de fútbol suelen ser la excusa perfecta para aquellos que generan contenidos remixados, ya que reúnen dos elementos fundamentales: mucha gente hablando al mismo tiempo de un tema, y la competencia por crear algo que todos quieran compartir con sus amigos antes que los demás.
La última innovación en redes sociales por el camino del remix, viene de la mano de Vine, cuyo formato consta de videos de solo seis segundos. El cambio radica en poder utilizar el sonido de otros videos para aplicarlo a un video propio. Esta función plantea un nuevo modelo de resignificación al estilo de la app Dubsmash, pero abriendo muchísimo más las posibilidades para los usuarios.
Es indudable que Internet está generando grandes cambios en la forma que nos vinculamos con otras personas, y los medios para hacerlo nos permiten explorar nuevos códigos de comunicación cada vez más vinculados a lo audiovisual. Las posibilidades están, hay que aprovecharlas.

Diego Kertesz
Creativo en PIMOD
Twitter: @DiegoKertesz

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.