Geolocalización móvil o cómo estar presente (y ser relevante) en la vida del consumidor 24/7

Álvaro Rodríguez, sales director de TAPTAP, contó en Tech Marketing 2018, cómo sacar el máximo beneficio a la sinergia entre mundo físico y digital gracias a los datos móviles.

Ante la proliferación de canales y dispositivos a través de los que comunicarse con el consumidor cobra cada vez más relevancia la utilización de los datos como llave hacia la personalización de los mensajes.

Impactar en el momento adecuado, con el mensaje adecuado y a través del canal adecuado se ha convertido en la premisa para los marketeros que todavía encuentran dificultades a la hora de crear y gestionar de manera eficiente estrategias omnichannel.

Sin embargo, la tecnología supone una herramienta clave para ofrecer a los consumidores una experiencia de marca relevante, conveniente y personalizada. Pero, ¿cómo utilizarla?

Álvaro Rodríguez, sales director de TAPTAP Networks, ha querido despejar esta incógnita en Tech Marketing 2018, en donde a través de la ponencia “Rebels Remaking Video & Business” ha ofrecido una panorámica del potencial de los servicios de la compañía a la hora de hibridar el mundo on y off.

“El gran punto de unión de todos esos medios está siendo el smartphone”, asegura.

Su herramienta estrella, Sonata, se presenta como una solución data driven centrada en ofrecer, precisamente, soluciones mobile centric a los clientes. La creciente importancia del móvil, como extensión de las rutinas de los consumidores, ha puesto de relieve el valor de la información que captan estos dispositivos.

Sin embargo, su potencial ha estado desaprovechado. Sacar el máximo beneficio dependerá, en buena medida, de contar con aliados estratégicos que guíen a las marcas hacia el éxito. “Lo que proponemos es poner el móvil en el centro de nuestro consumo diario y ver las conexiones que tiene con los medios tradicionales”, asegura.

La combinación de los datos físicos y de localización a través de todos los pasos del proceso de compra con la que cuenta Sonata abre las puertas a la perfilación del público, la activación de campañas y la atribución. “El móvil puede ser una ayuda, un complemento de esas campañas en medios tradicionales”, cuenta.

El análisis del perfil físico y perfil digital de cada usuario permitepersonalizar los impactos con mensajes relevantes.

Así, mientras la perfilación se consigue a través de datos de navegación, de localización e intereses de los usuarios, la activación se basa en alcanzar la máxima relevancia creativa teniendo en cuenta el contexto.

Por su parte, la atribución, el gran quebradero de cabeza para los profesionales del sector, permite conocer cómo influyen las acciones del mundo online en las conversiones en el punto de venta físico.

Almacena billones de datos que configuran de forma única el ID de cada usuario y agrega diversas fuentes de data cualificada para obtener la máxima precisión.

Además, a través de la data del usuario, construye enlaces entre las diferentes activaciones de la estrategia de medios y proporciona visibilidad continua de la activación.

En el entorno exterior el móvil también es clave para conectar con el consumidor en momentos relevantes. Gracias a Sonata LQI, la geolocalización en tiempo real de la audiencia mobile del circuito de exterior es posible.

Impacta a usuarios próximos al emplazamiento de OOH y almacenamos los IDs de esta audiencia para reimpactarlos en activaciones de retargeting físico.

Además, TAPTAP ha mejorado este servicio incorporando la posibilidad de sincronizar en tiempo real las creatividades servidas en el mupi digital, gracias al trabajo que, a lo largo de los últimos años han llevado a cabo junto a Clear Channel.

“Esto nos ha permitido medir circuitos de exterior, medir a nivel determinístico cuál es la audiencia digital respecto a un target y un timing”, señala.

Combinando entornos desktop y mobile se maximizan las posibilidades de conversión digital a través de un mismo usuario único. Una eficacia que aumenta con la integración con el DMP del anunciante para la sincronización de IDs previamente activados en Sonata.

En cuanto al vídeo, suma las capacidades de targeting a la activación de audiencias en vídeo y televisión, mientras a través de los anuncios nativos, maximiza la relevancia del contenido publicitario en entornos nativos de mobile, minimizando la intrusividad, aumentando el engagement y enriqueciendo la perfilación.

Pero también el canal radio, a través de servicios de podcasts o Spotify, se beneficia de las oportunidades de Sonata que conecta, a través de Audio Digital, con audiencias móviles, permitiendo sumar al poder prescriptor de la radio todas las capacidades de segmentación y contextualización del medio móvil.

Finalmente, la atribución física se realiza a través de la medición de tráfico físico en el punto de venta para el análisis de la contribución cross media en la generación de visitas gracias a la integración de diversas fuentes de datos y la utilización de modelos estadísticamente fiables.

La atribución digital mide las conversiones y compras en el site del anunciante, agregando todo el histórico digital y físico del usuario con la optimización de KPIs digitales.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.