Especialistas advierten necesidad empresarial de articular aplicaciones

En un mundo que en un futuro próximo estará en manos de nativos digitales, las empresas deben determinar con exactitud lo que quieren ofrecer y crear estrategias de integración e innovación sin olvidar la experiencia del cliente, coincidieron expertos tecnológicos en una charla organizada por CPA FERRERE.

Durante la conferencia “La importancia de las API como bloques de creación de experiencias digitales”,  Bruno Baccino, gerente de Consultoría de CPA FERRERE; Ricardo Zengin, CEO de Perceptiva; y Julio Cesar Fernandes, evangelista digital de Axway, analizaron los pilares sobre los que debe basarse la transformación digital y explicaron los beneficios de utilizar la Interfaz de Programación de Aplicaciones, que funciona como articulador entre distintos sistemas y facilita el intercambio de información.

Para ejemplificar el rápido avance de la tecnología, Baccino presentó una fotografía de miles de personas esperando en las calles del Vaticano por la elección del Papa Benedicto, en la que no se veían dispositivos electrónicos en manos de nadie. 8 años después, en ocasión del nombramiento del Papa Francisco, los teléfonos y tabletas encendidos tomando fotografías dominaban la imagen.

“Esto significa que las industrias tienen que cambiar su oferta de valor para seguir en carrera. Pero no se trata sólo de incorporar tecnología, las empresas deben de tener claro lo que quieren obtener. Para aprovechar la revolución digital hay que recordar que el cliente es el centro y desde allí desarrollar una estrategia”, afirmó.

Por su parte, Fernandes apuntó que todas las compañías pueden tener este tipo de tecnología creada por firmas especializadas, lo cual representa una solución para la integración de las empresas. El experto brasileño se refirió a casos de firmas internacionales y nacionales dentro de su país que alcanzaron el éxito gracias a la utilización eficaz de las API. “Las API son el camino para la transformación digital de las empresas”, señaló.

En tanto, Zengin coincidió con sus colegas en que los consumidores y no las empresas son quienes determinan la oferta y dijo que se deben hallar formas de aprovechar lo que se tiene. Afirmó que las compañías deben innovar de forma abierta, pero siguiendo una metodología y comprometiéndose con el cliente. “Todos queremos subir a la montaña rusa, pero hay que tener una altura para subir y eso significa una base tecnológica que te permita jugar este juego de forma segura y usualmente esa base no se desarrolla in-house”, concluyó.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)