El vídeo de Facebook ya llega a todo el mundo

Facebook ha afirmado que la plataforma cuenta con una ventaja frente a sus competidores y es que ayuda a los espectadores a interactuar con el resto.

Hace poco más de un año, Facebook lanzaba un servicio de video-streaming en Estados Unidos. Ahora, ya está disponible en casi todas las partes del mundo donde los usuarios pueden elegir lo que quieren visualizar en cada momento entre una gran gama de programas. Gracias a este servicio, los usuarios podrán ver clips guardados de sus fuentes de noticias o elegir programas de marcas o nuevos reproductores.

La firma plantea permitir que todo el contenido tenga pausas publicitarias, aunque necesitan alcanzar ciertas métricas. Algo que, hasta ahora, solo se permitía esta acción a los editores premium. De momento, esta nueva función solo está disponible en algunos países como son Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda.

Los ingresos que se obtuvieran serán repartidos en un 55% para los creadores y del 45% para Facebook.

Esta nueva función supondría un competidor directo para YouTube y para los medios tradicionales, incluyendo a Netflix o Amazon Video.

Un estudio realizado por Diffusion Group analizó el impacto que tuvo el servicio durante su primer año en Estados Unidos. El estudio revelaba que de los 1.632 encuestados, la mitad no había oído hablar de la plataforma y un 24% sabía lo que era el servicio, pero nunca lo había usado, y tan solo un 14% utilizaba el servicio una vez a la semana.

Otro estudio sin embargo señalaba que había muchos programas que atraían a mucho público pero que después no volvían.

Facebook ha afirmado que la plataforma cuenta con una ventaja frente a sus competidores y es que ayuda a los espectadores a interactuar con el resto.

Fidji Simo, vicepresidente de vídeo de Facebook ha explicado:”Puedes tener una conversación bidireccional sobre el contenido con amigos, otros fans o incluso con los propios creadores”.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)