Do you speak internet?

“Tenés que estudiar inglés para el futuro”, un dictamen que muchos sufrieron de parte de sus padres, sin mucha más justificación que “vas a tener más oportunidades”. Hoy sabemos que hablar inglés nos abre las puertas al mundo y a más de la mitad del contenido online que se publica en este idioma.

Es normal que el inglés domine internet, ya que se gestó en países angloparlantes. De hecho, en los años ’90 el 80% de los sitios webs estaban en inglés. Esta relación ha ido cambiando pero aún sigue acaparando el 55% de los contenidos globales, cuando a nivel de población los hablantes de inglés nativo son sólo el 5% del total mundial.

En la investigación realizada por Mashable y Statista, vemos que nuestro idioma se utiliza en el 4,7% de los contenidos web, una relación mucho más acorde a la cantidad de hispanoparlantes nativos que hay en el mundo. Radicalmente distinta es la situación del Chino que lo hablan más 1 billón de personas pero sólo tienen el 2% de los contenidos en su idioma.

Esta hegemonía del inglés en el mundo online también se ve reforzada por el hecho de ser el idioma de los negocios y la investigación. Hoy podemos acceder de manera casi instantánea a información y bibliografía publicada en base a las últimas investigaciones, cuando hace unos años teníamos que esperar a que se publicara el libro o el periódico y luego viajara hasta donde estamos nosotros.

La clave por supuesto es entender el idioma en el que aparecen inicialmente, de ahí la importancia hoy en día de saber inglés, sustentada con estadísticas. Un mejor argumento para la próxima vez que los hijos le pregunten a sus padres “¿por qué tengo que aprender inglés?”.

Por suerte, en inglés hay contenidos de todo tipo y eso nos permite a su vez aprender y practicar de forma más divertida e interactiva. Existen aplicaciones como Duolingo que cuentan con programas para aprender idiomas de forma más amigable. Y por supuesto, ver series y películas con subtítulos en inglés siempre ayuda. Un buen argumento para que los hijos canten “retruco” cuando los padres cuestionen las horas que pasan en Netflix: “estoy aprendiendo inglés”.

Clarisa Lucciarini

Directora Ejecutiva en PIMOD

Twitter: @ClarisaLu

Fuente.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.