Datos: la energía de hoy para el futuro de las empresas (de la mano de ORT)

La Universidad ORT Uruguay lanzó un postgrado y una nueva orientación del MBA para formar profesionales en analítica de negocios. El Diploma de Especialización en Analítica de Negocios y el Master en Administración de Empresas – MBA, orientación Analítica de Negocios son las dos nuevas propuestas para 2019.

La analítica de datos es la actividad “más atractiva” del siglo XXI, según Harvard Business Review. Y, en este contexto, los nuevos programas de postgrado buscan formar “traductores en analítica”, es decir, “profesionales que logren unir el mundo de los negocios con el de la ciencia de datos”, explicó el coordinador académico del MBA de la universidad, Dr. Ing. Luis Silva Domingo.

“Los desarrollos tecnológicos crean nuevas demandas laborales y dentro de los puestos del futuro más demandados estarán, sin duda, los vinculados con la analítica de negocios”, aseguró Silva Domingo.

Durante el evento de presentación de los postgrados, el Cr. Bruno Gili, socio de CPA FERRERE, y el Ing. Guillermo Spinelli, socio de Quanam, explicaron la necesidad de contar con profesionales especializados en el mundo de los negocios y de la ciencia de datos.

“La analítica de datos es el presente y el futuro”, comenzó Spinelli. “El sector crece cada vez más en Uruguay y hay muy poca gente formada. Los menores de 35 años deberían capacitarse como científicos de datos. Es muy difícil dirigir una empresa si no se entiende cómo se analizan los datos”, explicó.

Por su parte, Gili aclaró que, a diferencia de algunos años atrás, “hoy las empresas consideran el análisis de datos como una prioridad estratégica”.

“En Uruguay, hay mucho campo fértil, pero no hay cabezas que le ‘saquen jugo’. Hay muy pocos analistas de datos. El mercado precisa de este tipo de formaciones. La carretera está, faltan autos y personas que la transiten”, dijo Gili.

Ambos profesionales coincidieron en lo “amplia y variada” que es la disciplina. “Hay salida laboral de todo tipo y color”, aseguró Spinelli. En cuanto a los nuevos programas, Silva Domingo explicó que “aportan la formación necesaria para lograr una comprensión profunda de los puntos de contacto entre las oportunidades que brindan los datos y las necesidades del negocio, mejorando las decisiones en toda la organización, desde, por ejemplo, innovaciones incrementales en la gestión de clientes, y hasta la reformulación del modelo de negocio”.

El evento de lanzamiento contó con la presencia de destacados profesionales del sector, entre ellos el presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Ing. Leonardo Loureiro, quien, al ser consultado por la iniciativa de ORT, aseguró que es “única” en el país.

“Hoy no hay una formación de este tipo en Uruguay y es fundamental. No solo para los que venimos del ámbito de las tecnologías, sino también para los que están en otros sectores de actividad económica”, explicó Loureiro.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.