CPA Innovation, Microsoft y soluciones en la nube

La digitalización y la automatización de los procesos corporativos constituyen una necesidad creciente por eso CPA Innovation y Microsoft... (seguí, hacé clic en el título)

... Uruguay resolvieron unificar sus capacidades para facilitar a sus clientes el acceso a soluciones informáticas en la nube.

“Dentro de CPA Ferrere trabajamos mucho con los clientes en el relevamiento de documentación y la optimización de procesos. Estas herramientas nos permiten ir un paso adelante y no sólo brindar asesoría, sino también ayudar a automatizar los procesos con la ayuda de la infraestructura en la nube de Microsoft”, señaló Ricardo Zengin, CEO de CPA Innovation.

Por su parte, Rodrigo Astiazarán, Gerente de Microsoft Uruguay, señaló que esta “sociedad de trabajo va a potenciar las soluciones de ambas empresas en un mundo que ha cambiado, donde la proliferación de dispositivos y aplicaciones hacen que los usuarios estén más familiarizados con el uso de la tecnología”.

Durante el evento de lanzamiento de esta alianza, Martín Colombo, integrante del Departamento de Telecomunicaciones de Ferrere Abogados, expuso los principales aspectos legales del cloud computing; en tanto que el responsable de Arquitectura Corporativa de Microsoft Latinoamérica, Fernando Machado, presentó la plataforma Microsoft Azure, un dinámico servicio en la nube con precios flexibles, que permite el cifrado de datos, protege de amenazas virtuales y físicas a sus data centers, y cumple con los más altos estándares de seguridad y normativa internacional.

Más adelante, el equipo de CPA Innovation presentó GuruYu, una herramienta de gestión alojada en Azure que habilita a modelar, describir, ejecutar y medir los procesos de una organización a través de simples pasos. “Este instrumento automatiza cualquier tipo de actividad que maneje formularios y tenga un proceso asociado, por lo cual lo puede utilizar todo tipo de empresa”, explicó Zengin.

“La idea es sacar todos los datos del papel y moverlos a un repositorio centralizado donde se pueda consultar esa información, buscarla rápidamente y rellenar formularios desde dispositivos móviles o interfaces web”, destacó.

Además, GuruYu permite “detectar los cuellos de botella y hace mucho más fácil determinar dónde ubicar los recursos disponibles. Muchas veces estas decisiones se toman sin la información necesaria, basándose en la experiencia de los trabajadores, pero lo que proponemos es que el conocimiento deje de estar sólo en manos de los colaboradores y empiece a estar en la organización misma”.

Por otra parte, el equipo de finanzas de Microsoft presentó el uso práctico de Microsoft Power BI, que proporciona una infraestructura de business intelligence para la colaboración entre trabajadores, y las herramientas Power Pivot y Power View, ejecutables desde Excel.

Mientras que Power Pivot se centra específicamente en la creación de modelos de datos y en el análisis de la información, Power View permite hacer presentaciones interactivas para su visualización, ordenamiento y segmentación. A esas funcionalidades, almacenadas y compartidas en línea mediante SharePoints, se suma Power Query, para extraer datos de Internet, y Power Maps, ideal para la geolocalización de la información.

“Desde el punto de vista del usuario, este paquete de herramientas permite reducir el tiempo de los procesos, facilitando la concentración en el análisis en lugar de estar recopilando y armando reportes. A su vez, nos brinda la oportunidad de generar un impacto en nuestros business partners, con lo que podemos ayudarlos a tomar mejores decisiones de una forma más rápida”, señaló Valeria García Medina, Business Controller para Microsoft Argentina y Uruguay.

Sebastián Aveille, colega de García Medina, indicó que “estas herramientas no tienen restricciones técnicas para manejar grandes bases de datos, ni existe la necesidad de capacitarse o poseer soportes específicos. Los instrumentos que ofrece Microsoft permiten tener acceso a funcionalidades poderosas que ahora son completamente user friendly”.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.