CPA Innovation, Microsoft y soluciones en la nube

La digitalización y la automatización de los procesos corporativos constituyen una necesidad creciente por eso CPA Innovation y Microsoft... (seguí, hacé clic en el título)

... Uruguay resolvieron unificar sus capacidades para facilitar a sus clientes el acceso a soluciones informáticas en la nube.

“Dentro de CPA Ferrere trabajamos mucho con los clientes en el relevamiento de documentación y la optimización de procesos. Estas herramientas nos permiten ir un paso adelante y no sólo brindar asesoría, sino también ayudar a automatizar los procesos con la ayuda de la infraestructura en la nube de Microsoft”, señaló Ricardo Zengin, CEO de CPA Innovation.

Por su parte, Rodrigo Astiazarán, Gerente de Microsoft Uruguay, señaló que esta “sociedad de trabajo va a potenciar las soluciones de ambas empresas en un mundo que ha cambiado, donde la proliferación de dispositivos y aplicaciones hacen que los usuarios estén más familiarizados con el uso de la tecnología”.

Durante el evento de lanzamiento de esta alianza, Martín Colombo, integrante del Departamento de Telecomunicaciones de Ferrere Abogados, expuso los principales aspectos legales del cloud computing; en tanto que el responsable de Arquitectura Corporativa de Microsoft Latinoamérica, Fernando Machado, presentó la plataforma Microsoft Azure, un dinámico servicio en la nube con precios flexibles, que permite el cifrado de datos, protege de amenazas virtuales y físicas a sus data centers, y cumple con los más altos estándares de seguridad y normativa internacional.

Más adelante, el equipo de CPA Innovation presentó GuruYu, una herramienta de gestión alojada en Azure que habilita a modelar, describir, ejecutar y medir los procesos de una organización a través de simples pasos. “Este instrumento automatiza cualquier tipo de actividad que maneje formularios y tenga un proceso asociado, por lo cual lo puede utilizar todo tipo de empresa”, explicó Zengin.

“La idea es sacar todos los datos del papel y moverlos a un repositorio centralizado donde se pueda consultar esa información, buscarla rápidamente y rellenar formularios desde dispositivos móviles o interfaces web”, destacó.

Además, GuruYu permite “detectar los cuellos de botella y hace mucho más fácil determinar dónde ubicar los recursos disponibles. Muchas veces estas decisiones se toman sin la información necesaria, basándose en la experiencia de los trabajadores, pero lo que proponemos es que el conocimiento deje de estar sólo en manos de los colaboradores y empiece a estar en la organización misma”.

Por otra parte, el equipo de finanzas de Microsoft presentó el uso práctico de Microsoft Power BI, que proporciona una infraestructura de business intelligence para la colaboración entre trabajadores, y las herramientas Power Pivot y Power View, ejecutables desde Excel.

Mientras que Power Pivot se centra específicamente en la creación de modelos de datos y en el análisis de la información, Power View permite hacer presentaciones interactivas para su visualización, ordenamiento y segmentación. A esas funcionalidades, almacenadas y compartidas en línea mediante SharePoints, se suma Power Query, para extraer datos de Internet, y Power Maps, ideal para la geolocalización de la información.

“Desde el punto de vista del usuario, este paquete de herramientas permite reducir el tiempo de los procesos, facilitando la concentración en el análisis en lugar de estar recopilando y armando reportes. A su vez, nos brinda la oportunidad de generar un impacto en nuestros business partners, con lo que podemos ayudarlos a tomar mejores decisiones de una forma más rápida”, señaló Valeria García Medina, Business Controller para Microsoft Argentina y Uruguay.

Sebastián Aveille, colega de García Medina, indicó que “estas herramientas no tienen restricciones técnicas para manejar grandes bases de datos, ni existe la necesidad de capacitarse o poseer soportes específicos. Los instrumentos que ofrece Microsoft permiten tener acceso a funcionalidades poderosas que ahora son completamente user friendly”.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.