Conocé las 5 formas de desconectarte del mundo digital

En una era en la que la dependencia de la tecnología es uno de los mayores “males” a nivel global, el profesor de psicología de la California State University, Larry Rosen, ofrece cinco maneras de prevenir la adicción.

Según informó marketingdirecto.com, la adicción a la tecnología es una realidad en muchos países. Además, según un estudio de Deloitte, la mitad de los usuarios consulta el móvil hasta 50 veces al día y la primera consulta pocos minutos después de despertarse, mientras un informe de Havas Worldwide asegura que 6 de cada 10 personas cree que sus vidas serían mejor si fueran más productivos y la mitad de ellos reconoce perder mucho tiempo con el móvil.

Por su parte, la industria publicitaria y tecnológica también ha querido reflejar esta realidad a través de campañas que alertan sobre los peligros de que el móvil se convierta en una extensión de nuestro brazo y animan a los usuarios a dejar a un lado el smartphone poniéndoles los dientes largos a los millennials con suculentos premios.

Y es que el abuso de la tecnología conlleva trastornos psicológicos y sociales que serían fácilmente evitables aplicando sentido común y un poco de voluntad.

Si usted es uno de los que lo ha intentado todo sin éxito, no se preocupe, Larry Rosen, profesor de psicología de la California State University, nos ofrece 5 trucos para desconectar del mundo virtual y reconectar con el real:

1. Donde caben dos no caben tres

Seguro que buena parte de su día se basa en responder larguísimas cadenas de emails en las que están involucradas decenas de personas para tratar una cuestión que, en realidad, se podría solucionar con 4 o 5 de ellas. Optar por la opción “responder a todos” no le llevará a más que a desencadenar una oleada de emails de los que, en su mayoría, no se extrae ninguna conclusión clara.

Aprenda a calibrar la necesidad de incluir a un gran número de gente y apueste por hacer partícipe de la conversación solo a aquellas realmente relevantes.

2. El horario laboral está para cumplirlo

A pesar de que todo empleado cuando entra a trabajar en una empresa firma un contrato en el que se establece un horario laboral concreto, lo cierto es que pocas veces se cumple.

Y, con la llegada de la tecnología, la filosofía “always on” ha sido asumida de manera natural por muchas personas viviendo para trabajar en vez de trabajar para vivir.

Rosen aconseja establecer la norma “7am – 7pm”, es decir, no responder llamadas, mensajes o emails ni antes de las 7 de la mañana, ni después de las 7 de la tarde.

3. Tómese un respiro, su cerebro (y su productividad) se lo agradecerá

Trabajar en exceso y de manera continuada, a diferencia de lo que se pueda pensar, es absolutamente improductivo. El cerebro necesita descansos para poder funcionar a pleno rendimiento. De hecho, según un estudio de The Energy Project, realizado a 12.000 profesionales, aquellas personas que trabajan en periodos de 90 minutos muestran un 30% más de concentración, un 50% más de capacidad creativa y gozan de mejor salud en un 46%.

No obstante, Rosen señala que la desconexión debe ser completa haciendo cosas como mantener una conversación, hacer ejercicio o dar un paseo al aire libre.

4. Invierta tiempo de calidad en lo que realmente importa

La tecnología no solo ha invadido el ámbito profesional de nuestras vidas, sino también el personal. Quedar con amigos o ver a la familia sin tener un móvil sobre la mesa es una misión casi imposible hoy en día. Sin embargo, dejar a un lado los aparatos y mirarse a la cara en vez de hacerlo detrás de una pantalla hará que el tiempo que pase con sus allegados sea de calidad.

Valorar la presencia de los seres queridos es algo que normalmente subestimamos y alejarse del mundo virtual para disfrutar de lo real no solo le beneficiará mentalmente, sino también emocionalmente.

5. La tecnología, mejor fuera de la habitación

A medida que pasa el día, el cerebro poco a poco va apagándose y generando melatonina que ayuda al descanso.

Sin embargo, la luz que desprenden los dispositivos ya sean ordenadores, tabletas o móviles, ralentiza ese proceso desencadenando problemas de insomnio debido al aumento del cortisol.

Asegúrese de dejar las pantallas a un lado cuando se meta en la cama y céntrese en tener un sueño reparador y desconectado para afrontar la rutina inevitablemente conectada.

Fuente: marketingdirecto.com

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.