¿Cómo evitar ser víctima del phishing?

Con la masificación del acceso a internet y su aplicación para fines comerciales, así como la adquisición de productos y servicios empleando una tarjeta de crédito o débito, se ha incrementado el robo a través del “phishing”.

Según explica Gabriela Ugarte, Gerente Senior de Marketing de Producto, PayPal Latinoamérica, este método lo usan los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios y conseguir que revelen información personal, como contraseñas o datos bancarios, mediante el envío de mensajes fraudulentos que van desde correos electrónicos hasta mensajes de WhatsApp o publicaciones en redes sociales que dirigen a un sitio web falso.

Con el objetivo de evitar ser víctimas del phishing, la experta nos brinda algunos consejos para tener en cuenta al momento de recibir enlaces de dudosa procedencia:
¿Recibiste un correo electrónico con un enlace desconocido? Antes de cualquier cosa, comprueba, sin hacer clic, pasando sobre él el puntero del ratón. Si en la barra del explorador aparece otro destino, estarás frente a un enlace falso. Revisa también si el vínculo contiene errores ortográficos, pues suelen ser otra clara señal de que se trata de una página fraudulenta.

Sólo introduce tu información de acceso a cuentas (correo, redes sociales, servicios bancarios, etc.) cuando la red a la que estés conectado sea segura. Si el prefijo de la página es “https”, el sitio es seguro (la “s” es por “secure”: seguro); pero si el prefijo es solamente “http”, hay que prestar atención pues es probable que se trate de un intento de robo de datos.

Aunque el mensaje en cuestión haya sido enviado por algún familiar, amigo o conocido, no hagas clic en los vínculos internos antes de comprobar los elementos explicados en los dos puntos anteriores. Es posible que estos contactos hayan sido infectados por algún virus o hacker y ni si quiera sepan que el mensaje fue enviado a través de sus canales personales.


Todas las consideraciones anteriores hay que tenerlas en cuenta al momento de abrir correos electrónicos enviados supuestamente por organizaciones oficiales, como bancos e instituciones financieras, negocios online, agencias de viajes o compañías aéreas.

Ten siempre instalado en tu equipo (ya sea computadora de escritorio, laptop, tablet o smartphone) un antivirus actualizado. En general, estos programas ayudan mucho a los usuarios y evitan que los softwares maliciosos se descarguen y roben información.

Evita acceder a tus cuentas de correo electrónico o banco en redes públicas de wi-fi, cibercafés o negocios físicos con acceso a internet. Para ello, da preferencia a la conexión 4G de tu red celular o al wi-fi protegido de tu casa u oficina.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.