Calles tomadas (tecnologías que están cambiando el tránsito)

El concepto de Smart City no es nuevo, pero se transforma permanentemente y se implementa cada vez en más ciudades. Algunas tecnologías que llegaron para quedarse, como lectura de patentes, semáforos inteligentes, cámaras para foto multa, controles de velocidad y cámaras de reconocimiento facial, son clave en el mundo actual y siguen renovándose.

La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida, incluso en la calle, donde miles de personas se mueven cada día. Los sistemas de tránsito inteligente se hacen lugar cada vez en más ciudades, ayudando a mejorar varios aspectos del área. En la actualidad ya convivimos con cámaras para foto multa, controles de velocidad, cámaras de reconocimiento de patente y hasta de reconocimiento facial.

Sin embargo, cada producto que hace al concepto de Smart City, no es simplemente una novedad, sino que es esencial para obtener información en tiempo real que ayude a mejorar las condiciones de tránsito y hasta la seguridad.
 


En esta línea, los semáforos inteligentes son uno de los productos estrella. Estos están manejados por un controlador de última generación que, a diferencia de sus antecesores, permite coordinar más cantidad de unidades al mismo tiempo, incluso a los semáforos peatonales.

Asimismo, estos controladores tienen funciones de emergencia inteligente. Normalmente se coloca un dispositivo a los vehículos que envía una señal y el controlador hace que se desate una onda verde y en 12 segundos se vuelve a la normalidad. Una de las principales ventajas de los semáforos inteligentes es que se pueden instalar y controlar de manera remota: a través de un celular o una computadora normal se puede ver cómo está funcionando sin necesidad de estar en el lugar, lo que permite realizar reparaciones en cuestión de minutos.

Sin embargo, como ya se puede experimentar, el Smart City se potencia cada vez más, y los productos que permiten conseguir una circulación más ordenada, y hasta una disminución de tiempo en cada viaje, no se limitan a los semáforos.
 


Hay soluciones dentro de la gama Smart City como alarma precisa para humanos y vehículos con una tasa de filtrado de animales mejorada, que permite a los usuarios concentrarse en lo que realmente importa; cámaras con luz de advertencia y sirena, así como notificaciones automáticas en tiempo real en teléfonos móviles para ayudar a los usuarios a disuadir a los intrusos y eliminar riesgos potenciales.

“Sin dudas, todas estas innovaciones permiten que podamos vivir en un entorno seguro y más ordenado”, señala Franky Su, country manager para Argentina y Uruguay en Dahua Technology, empresa que trabaja con estos equipos.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.