A la pelea de la música por streaming se suma Apple Music

(Por PIMOD) Finalmente Apple lanzó su tan esperado servicio de música por streaming, el Apple Music, que  funciona en 100 países. A los uruguayos nos queda un gustito amargo dado que por el momento este servicio no está disponible en nuestro país. De todos modos, a nivel mundial la llegada de Apple Music podría hacerle temblar el piso a Spotify, su competidor más directo y de eso, no estamos ajenos… (seguí, hacé clic en el título)

La novedad del Apple Music es un avance para los usuarios de Apple pero lo que ofrece no tiene demasiada diferencia a Spotify. Es un servicio de streaming ilimitado con un costo de cerca de 10 dólares mensuales. También se puede acceder a radios de distintos artistas y una emisora general. Son más de 30 millones de canciones disponibles, al igual que otros servicios similares como Spotify, Deezer o Google Music.

Una de sus ventajas es que Apple Music sobre los demás es que juega en su propia cancha, llegándoles a millones de usuarios de iOS y también de OSX.
Por el momento para Uruguay funciona el reproductor Apple Music, dejando reproducir las canciones de nuestros dispositivos pero no la esencia de escuchar nuestros artistas favoritos vía streaming.

Igualmente en el escenario internacional es más que probable que Spotify pierda usuarios Premium que decidan probar Apple Music y principalmente significa un riesgo para las otras plataformas similares pero de menor popularidad. El mercado va a estar más polarizado dividiéndose entre Spotify y Apple Music, mientras que los servicios como Deezer o Tidal serán más perjudicados.

A nivel de compatibilidad se espera que Apple Music funcione en dispositivos Apple, Android y Windows mientras que no estará disponible para Windows Phone, BlackBerry y Linux, servicio que sí tiene Spotify. En este sentido Spotify, con más de 5 años en el mercado ofrece una mayor integración, también con otro tipo de plataformas como PS3, Smart TV, etc.

Otro servicio que hasta ahora mantiene Spotify es la posibilidad de acceder como usuario freemium, que permite escuchar música por streaming sin pagar suscripción, lo que muchos vivíamos con Grooveshark hasta hace meses cuando terminó de morir. Este sistema gratuito de Spotify, financiado con publicidad no estará disponible para Apple Music, por tanto será necesario pagar una suscripción.

Será cuestión de paciencia tanto para que llegue a Uruguay, como para que Apple Music termine de gestarse, dándole a sus usuarios la calidad de siempre.


Vanina Di Blasi – Redactora Creativa en PIMOD
Twitter: @Spellvan

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.